jueves 16 enero 2025

A pesar de la caída en ventas, la industria farmacéutica registró un crecimiento

Dólar Oficial
$1.062,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.380,60
0,05%
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.169,48
0,59%
Prom. Tasa P.F.
29,25%
-0,37%
UVA
1.316,87
0,08%
Riesgo País
609
2,01%
Actualizado: 12:08 16/01 | downtack.com

Mientras las ventas de medicamentos cayeron un 9%, los precios subieron un 240%, permitiendo que la industria farmacéutica crezca por encima de la inflación acumulada.

MIRÁ TAMBIÉN | Dos hospitalizados por un vuelco en la Ruta 40 

Pese a registrar una baja significativa en las ventas, la industria farmacéutica logró un crecimiento económico notable, impulsado por un aumento de precios muy superior a la inflación. Según un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en el primer cuatrimestre de 2024 se vendieron cerca de 22,8 millones de unidades menos, lo que representa una caída del 9,36% respecto al mismo período de 2023. Esta tendencia decreciente continuó durante los primeros ocho meses del año, acumulando una baja del 7,89% en las ventas de medicamentos.

Sin embargo, el aumento promedio del 240% en los precios de los fármacos permitió a la industria compensar la caída de la demanda. Este incremento, superior a la inflación acumulada del 193%, según datos de la entidad de consumidores DEUCO, fue clave para el sector. En el primer trimestre de 2024, la industria facturó $1,38 billones, un salto del 361% en comparación con el mismo período de 2023, según datos del INDEC.

MIRÁ TAMBIÉN | Piratas del asfalto asaltaron a dos camioneros mendocinos

El alza en los costos de los medicamentos afecta directamente la salud de la población, según advierte DEUCO. El informe destaca que muchas personas no pueden acceder a tratamientos esenciales debido a la pérdida de poder adquisitivo. Además, el aumento del 221,5% en los medicamentos y del 271,9% en las prepagas, registrados en el IPC de octubre, refleja el impacto del rubro Salud en la economía familiar.

La caída de las ventas muestra cómo el encarecimiento de los fármacos ha limitado el acceso de la población, incluso en un contexto donde los medicamentos son esenciales para el bienestar. Si bien el crecimiento económico del sector es significativo, expertos advierten que esto podría no ser sostenible a largo plazo si continúa la contracción del consumo.

Fuente: Misiones Online 

Foto: Archivo

Títulos se podrán descargar desde la app «Mi Argentina»

Desde la aplicación, pueden buscar y descargar su título con un código QR que certifica su validez al ser escaneado. Esta tecnología asegura la integridad de los documentos educativos.

Aumentó notablemente el abandono de perros en Gaiman

Lo lamentó la integrante del Grupo de Rescatistas, Macarena Carranza, quien al hablar con Radio 3 pidió responsabilidad por parte de los dueños de las mascotas.

🔴 EN VIVO | Torres brinda detalles sobre el incendio en Epuyén

El gobernador de Chubut encabeza desde la Cordillera una conferencia de prensa por el voraz siniestro que ya consumió más de 2 mil hectáreas.

Merino entregó aportes a bibliotecas populares de Trelew

Durante el acto, el intendente resaltó que estas instituciones desempeñan un rol social significativo, ofreciendo talleres culturales y artísticos.

Compartir

spot_img

Popular