Este miércoles, Aerolíneas Argentinas anunció que dejará de otorgar asientos en clase ejecutiva para los pasajes vacacionales de los pilotos de la empresa. Los empleados seguirán teniendo acceso a asientos en clase turista y podrán solicitar un upgrade en el aeropuerto, sujeto a disponibilidad.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) criticó la medida, considerándola un incumplimiento unilateral del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Según el comunicado de APLA, “la empresa ha decidido generar un incumplimiento más a nuestro CCT, solo confirmando pasajes en clase turista y realizando el upgrade en el aeropuerto si hay disponibilidad”. Los gremios califican la medida como una “provocación” que agrava el conflicto existente.
En contraste, fuentes de la empresa indican que la medida busca reducir costos significativos. Actualmente, los pilotos tienen un pasaje vacacional gratuito al año en clase ejecutiva para ellos y su familia directa. Esto representa alrededor de 5000 tickets anuales, con un valor promedio de US$20 millones. El downgrade podría ahorrar aproximadamente US$2500 por pasaje.
MIRÁ TAMBIÉN | Germán Kiczka vuelve a declarar ante la Justicia de Misiones
La noticia se enmarca en un contexto de conflicto salarial entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas. Este viernes 13 de septiembre, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y APLA llevarán a cabo un paro de 24 horas que afectará los vuelos de la compañía. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la ANAC también planea asambleas el 19 de septiembre, lo que podría generar más interrupciones en el servicio.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, mencionó que la empresa sigue siendo objeto de interés para posibles compradores internacionales, a pesar de no estar incluida en el paquete de privatización de la Ley Bases. Lombardo afirmó que la privatización es una posibilidad y que la compañía debe reducir costos para atraer compradores.
LEE TAMBIÉN | ANMAT amplía la oferta de medicamentos de venta libre
Expertos en la industria como Diego Ferrari y Diego Fargosi destacan que, a pesar del interés exploratorio en Aerolíneas Argentinas, existen desafíos significativos, como las condiciones macroeconómicas y los conflictos gremiales. Guillermo Dietrich, exministro de Transporte, agregó que el éxito de una posible privatización dependerá de la capacidad de la empresa para resolver estos conflictos y mejorar su eficiencia.
En 2023, Aerolíneas Argentinas reportó un déficit de US$390 millones. Para este año, la meta de la gestión actual es reducir el déficit a menos de US$150 millones, mientras que la compañía ha reducido su dotación de empleados en un 13% en comparación con el año pasado.
Fuente: La Nación.
Foto: NA.