Senasa y Senasica acuerdan nuevos requisitos para beneficiario al sector agroexportador argentino.
Argentina ha dado un paso importante para facilitar la exportación de ajo fresco a México. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México han acordado una mejora en las condiciones fitosanitarias que simplifican el proceso de exportación y reducen costos para los productores argentinos.
MIRÁ TAMBIÉN | Revocan la exención de prisión al acusado de dar cocaína a Liam Payne
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la necesidad de fumigar el ajo con bromuro de metilo o fosfuro de aluminio, así como la suspensión de la aplicación y certificación oficial del antibrotante Hidrazida Maleica. Estos ajustes mejoran la competitividad del ajo argentino en el mercado mexicano, ya que simplifican los trámites y reducen los costos asociados a las exportaciones.
El acuerdo entre Senasa y Senasica es un avance clave para el sector agroexportador, pues le permitirá a Argentina posicionarse mejor frente a otros proveedores internacionales de ajo fresco en el mercado mexicano. Esto también se refleja en la optimización de los tiempos de exportación y la reducción de barreras comerciales.
MIRÁ TAMBIÉN | Más del 50% de los emprendedores planean aumentar sus inversiones en 2025
Durante 2024, el Senasa certificó la exportación de 116.421 toneladas de ajo fresco, siendo Brasil el principal destino con 84.446 toneladas, seguido de los Estados Unidos, España, Taiwán y México, con 3.871 toneladas. Esta actualización en las condiciones fitosanitarias representa una oportunidad para incrementar las exportaciones a México y otros mercados internacionales.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Revista Internos