Contacta con Nosotros

País

Bajas del dólar, las leliq y la Bolsa porteña, y suba del riesgo país

El dólar para la venta al público bajó 0,92% y cerró a $43,668 promedio, en tanto en el segmento mayorista la divisa estadounidense retrocedió 0,82% y finalizó a $42,44.

Publicado

en

Dólar-bolsa-Leliq

En lo monetario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó este lunes una baja de tasas de las Leliq de 78 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 63,839% para un total adjudicado de $236.993 millones.

Por su parte, la Bolsa porteña bajó 0,45%, arrastrada por la mala performance de empresas energéticas, mientras que el riesgo país subió casi 4% para cerrar en 855 puntos básicos.

Agustín Ortiz Fragola, miembro del directorio de CFA Society Argentina, explicó que el tipo de cambio volvió a apreciarse “y continúo la tendencia de la semana pasada, lo que evidencia entrada de capitales para hacer carry trade”.

Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, indicó que “hubo otra baja de tasa con tipo de cambio nominal en el mismo sentido, hoy con el EMBI+ local (riesgo país) para arriba acusando el impacto de fallos adversos (YPF)”.

“Con un efecto neto levemente expansivo sobre la base monetaria, estamos a menos de 1,5 punto porcentual del piso de tasa definido por Comité de Política Monetaria (Copom) para junio”, detalló Caamaño.

“Es la cuarta baja consecutiva del tipo de cambio mayorista, con una pérdida acumulada de $1,53, que lo llevó al registro exhibido en el cierre del 23 de abril”, describió Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Y resaltó que el contexto internacional también colaboró con los factores estrictamente locales “para mantener la tendencia de debilidad de la moneda norteamericana”.

“Fue otra jornada aburrida, y con escasa volatilidad; al mercado local le sigue costando definir una tendencia, al menos de corto plazo; no sólo las acciones terminaron en baja, sino también los bonos, especialmente los nominados en dólares de largo plazo”, afirmó Eduardo Fernández, analista de Rava Bursátil. 

Para Fernández, la falta de noticias de fuste hace que el mercado se mueva con una leve tendencia a la baja en el corto plazo: “El hecho de que el monto operado en papeles privados continué en niveles muy bajos, no hace mas que confirmar que el mercado continuará estancado los próximos días”.

En el panel líder de la plaza local, Grupo Supervielle subió 1,04%, Pampa Energía avanzó 0,97%, Ternium subió 0,40%, Banco Macro creció 0,33% y Transener ascendió 0,24%.

En sentido opuesto, Cablevisión cayó 2,92%, Cresud perdió 2,81%, Telecom retrocedió 2,51%, Edenor bajó 1,84% y Transportadora de Gas del Sur descendió 1,66%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas, lideradas por Cresud (-2,2%), Despegar (-1,7%), Telecom Argentina (-1,5%), Tenaris (-1,5%) y Mercado Libre (-1,4%).

En tanto, las ganancias fueron para IRSA Propiedades Comerciales (3,8%), Banco Supervielle (2,3%), Pampa Energía (1,6%), Banco Macro (1,2%) y Banco Francés (0,8%).

Por último, por el lado de la renta fija los bonos en dólares presentaron una tendencia negativa con rojos de hasta -2,1% (A2E7). 

“Por el otro lado, los bonos en pesos presentaron una tendencia mixta, con subas de hasta 1,2% (DICP) y bajas de hasta -2,4% (TC23)”, explicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados