Hasta los primeros 18 kilómetros el chubutense se mantuvo entre el pelotón de punta e incluso en el segundo kilómetro apareció cuarto, con 6:21 de parcial, el mismo tiempo de los once mejores del tramo.
En el kilómetro 19, el nutrido grupo comenzó a desmembrarse y el único argentino en la competencia también vio mermar sus energías y perder segundos respecto del ritmo de punta.
Sin embargo, «Coco» cumplió el medio maratón en 1 hora, 04 minutos, 29 segundos, o sea que en ese momento mantenía las expectativas de lograr un nuevo récord personal.
De hecho su mejor parcial fue de 2 minutos, 55 segundos en el kilómetro 22. Pero su andar comenzó a decaer aún más en el kilomero 26 (3:13) y el desgaste se profundizó desde el 35 hasta el final cuando los parciales oscilaron entre los 3:20 y los 3:43 (kilómetro 41), mientras los de punta mantuvieron e incluso mejoraron su andar siempre por debajo de los 3 el mil.
Finalmente pero terminó 41°, el mismo lugar que ocupaba en el primer kilómetro con 3:09 y en el que apareció en los kilómetros 14, 19, 24, 25, 41 y 42.
Mientras el vencedor, el etíope Tamilat Tola, cruzó la meta con un promedio de 2 minutos, 58 segundos por parcial, el vecino de Esquel, que el sábado había cumplido 27 años, llegó con un ritmo final de 3:11 por cada kilómetro.
Si se toma como referencia el Maratón de Tokio 2020 (el año pasado) cuando registró 2:16:35, «Coco» mejoró más de dos minutos, pero si el parámetro es su mejor registro personal de 2:09:59, quedó a 4 minutos y medio de esa marca, aquella vez que corrió a un promedio de 3:05.
Por supuesto que hay atenuantes y no sólo tiene que ver con las condiciones de carrera, en un circuito trabado y en un día de verano.
Salvo en los dos últimos meses de preparación en los que logró soportar el entrenamiento de calidad, el camino al Mundial fue intrincado para Muñoz por las lesiones y sobre todo los dolores que lo aquejaron en los primeros meses del año.
El reconocido estadista y referente Edgardo Fontana destacó: «muy bien Eulalio, sos el primer argentino que arriba a la meta en el maratón de los campeonatos mundiales, ya que no pudieron hacerlo ni Alfredo Maravilla (Helsinski 1983), Jorge Yeber (Roma 1987) ni Mariano Mastromarino (Londres 2017)».
El podio en Oregon lo completó otro etíope, Mosinet Geremew, con 2:06:44 y el belga nacionalizado Bashir Abdi con 2:06:48.
En tanto, el mejor sudamericano fue el brasileño Daniel Do Nascimento, que en algún momento lideró la competencia, con un octavo lugar producto de un tiempo de 2:07:35.
LA PROGRESIÓN DE «COCO»
Kilómetro 1: 3:09, 41°
Kilómetro 2: 6:21 (3:12), 4°.
Kilómetro 3: 9:31 (3:10), 33°.
Kilómetro 4: 12:45 (3:14), 44°
Kilómetro 5: 15:48 (3:03), 42°.
Kilómetro 6: 18:47 (2:59), 40°.
Kilómetro 7: 21:50 (3:03), 35°.
Kilómetro 8: 24:56 (3:06), 45°.
Kilómetro 9: 28:00 (3:04), 46°.
Kilómetro 10: 30:58 (2:58), 45°.
Kilómetro 11: 33:58 (3:00), 38°.
Kilómetro 12: 36:58 (3:00), 39°.
Kilómetro 13: 39:58 (3:00), 45°.
Kilómetro 14: 42:59 (3:01), 41°.
Kilómetro 15: 45:59 (3:00), 43°.
Kilómetro 16: 48:58 (2:59), 42°.
Kilómetro 17: 51:58 (3:00), 40°.
Kilómetro 18: 55:04 (3:06), 40°.
Kilómetro 19: 58:06 (3:02), 41°.
Kilómetro 20: 1:01:11(3:05), 43°.
Kilómetro 21: 1:04:16 (3:05), 43°.
Medio Maratón: 1:04:26 (10″), 43°.
Kilómetro 22: 1:07:21 (2:55), 42°.
Kilómetro 23: 1:10:29 (3:08), 42°.
Kilómetro 24: 1:13:34 (3:05), 41°.
Kilómetro 25: 1:16: 41 (3:07), 41°.
Kilómetro 26: 1:19:54 (3:13), 42°.
Kilómetro 27: 1:23:07 (3:13), 42°.
Kilómetro 28: 1:26:21 (3:14), 42°.
Kilómetro 29: 1:29:32 (3:11), 43°.
Kilómetro 30: 1:32:46 (3:14), 42°.
Kilómetro 31: 1:36:01 (3:15), 42°.
Kilómetro 32: 1:39:21 (3:20), 43°.
Kilómetro 33: 1:42:32 (3:11), 44°.
Kilómetro 34: 1:45:51 (3:19), 44°.
Kilómetro 35: 1:49:11 (3:20), 44°.
Kilómetro 36: 1:52:35 (3:24), 43°.
Kilómetro 37: 1:55:59 (3:24), 43°.
Kilómetro 38: 1:59:23 (3:24), 42°.
Kilómetro 39: 2:02:52 (3:29), 42°.
Kilómetro 40: 2:06:26 (3:34), 40°.
Kilómetro 41: 2:10:09 (3:43), 41°.
Kilómetro 42: 2:13:49 (3:40), 41°.
Kilómetro 42,195: 2:14:29 (40″).