Contacta con Nosotros

País

Con Alberto Fernández y Sergio Massa, el Gabinete analizó el nivel de reservas

El Presidente y el ministro de Economía participaron de la reunión de ministros del Gabinete nacional. «El equipo que acompaña a Sergio Massa está evaluando múltiples medidas que tienen que ver con una situación que la vemos a diario y que nos preocupa», dijo Manzur.

Publicado

en

En Casa de Gobierno, el presidente Alberto Fernández encabezó hoy una reunión de Gabinete que contó por primera vez con el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y tuvo el eje puesto en el nivel de reservas del Banco Central, en los salarios y la inflación.

El encuentro se llevó a cabo durante más de una hora en el Salón Eva Perón. «El equipo que acompaña a Massa está evaluando múltiples medidas que tienen que ver con una situación que vemos a diario y que les preocupa que es el nivel de reservas de la Argentina», expresó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una conferencia de prensa tras la reunión.

«El Presidente nos ratificó la decisión de convocar a los diferentes sectores para que los salarios crezcan por encima de la inflación y seguir avanzando en una Argentina que invierte en obra pública, ciencia y tecnología, y educación para potenciar su desarrollo», dijo Manzur.

«Confiamos plenamente en la potencialidad que tiene la Argentina. En una nueva reunión con autoridades del Gabinete Nacional, realizamos un análisis pormenorizado del plan de acción que llevamos adelante y los avances en materia de salud, acción social, obra pública y vivienda», añadió.

Salarios

Por su parte, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó la «voluntad de diálogo social del Gobierno para llegar a un acuerdo con todos los sectores», y dijo que el Gobierno «no descarta ninguna herramienta y todas están en evaluación» en relación a los salarios.

En relación a la convocatoria que hizo ayer el presidente Alberto Fernández a sindicalistas y empresarios, Moroni aclaró: «No es un anuncio aislado sino lo que hemos venido haciendo desde siempre. Es una mecánica que se usó y se seguirá usando; la están discutiendo el Presidente y el ministro de Economía para fijar las fechas y las condiciones». 

En cuanto al tema de las paritarias, Moroni reafirmó que la política del Gobierno es que haya «salarios que crezcan por encima de la inflación».

«Lo que vamos viendo en el Ministerio de Trabajo es que la mayor parte de las negociaciones por paritarias están alineadas con la inflación proyectada. No estamos viendo en el rubro paritario ningún problema de negociaciones», puntualizó. 

Canje de deuda

Por otro lado, Manzur apuntó que el Gobierno observa con «mucha expectativa» el canje de deuda por «más del 85% del monto» y resaltó que Massa «lleva muy pocos días con una agenda extremadamente cargada», al tiempo que sostuvo que el ministro «va a tomar contacto» con el sector agroindustrial «como lo viene haciendo con todos».

Ayer, el Ministerio de Economía logró canjear títulos deuda por dos billones de pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%, a través de la colocación de «bonos dual» con los que pospuso esos pagos para 2023 y que le permitirá afrontar compromisos por 479.991 millones de pesos en los próximos tres meses.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados