Contacta con Nosotros

Chubut

El cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por tumores en Chubut

“Las vacunas contra el VPH, el tamizaje con Papanicolaou y el tratamiento precoz de las lesiones pre-cancerosas son esenciales para evitar el posible desarrollo de un cáncer de cuello de útero”, aseguró la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, destacando la importancia que tienen los controles preventivos para la detección precoz de dicha patología.

Publicado

en

“En Argentina cada año se diagnostican 4500 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, con un total aproximado de 2300 muertes anuales por causa de esta enfermedad”.

Además, Lamelza, explicó también que “el cáncer de cuello uterino representa la tercera causa de muerte por tumores en personas con útero, aunque en nuestra provincia escala al primer lugar en los rangos etarios de 25 a 40 años”, y agregó que “una de las principales causas de cáncer de cuello uterino tiene que ver con la infección duradera de ciertos tipos de papiloma humano (HPV)”.

“La realidad es que el 90% de la población es portadora asintomática del virus del papiloma humano (HPV), un virus que genera cambios celulares en la mucosa del cuello uterino y puede terminar evolucionando a lesiones cancerosas, siempre y cuando el HPV sea subtipo oncogénico”, refirió Lamelza.

De igual manera, recordó que “existen herramientas preventivas para evitar el desarrollo de un cáncer de cuello uterino, como la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, y la técnica del Papanicolaou -procedimiento poco invasivo y de bajo costo a través del cual se pueden tomar muestras de la mucosa del cuello uterino y del fondo del saco de la vagina- para que, posteriormente, un patólogo determine si las muestras tomadas son normales o si presentan cambios que sugieren la presencia de un tumor”.

“Todas las personas con útero de entre 25 y 64 años de edad deben realizarse el estudio del Papanicolaou una vez cada tres años”, detalló Lamelza, manifestando asimismo que “en nuestra provincia el estudio está disponible en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud, y también en los propios hospitales”.

Por su parte, la referente provincial en Ginecología y Obstetricia, Paola Duscher, recordó que “la vacuna contra el HPV es también una herramienta preventiva muy importante”, y detalló que “forma parte del calendario de vacunación en niños y niñas a partir de los 11 años de edad”.

“La vacuna es gratuita, obligatoria y eficaz, y aquellas personas con útero que presenten alteraciones en el cuello uterino pueden recibir también la vacuna hasta los 45 años de edad”, aseguró, asimismo.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados