Contacta con Nosotros

Deportes

En su cumpleaños 27, “Coco” Muñoz espera un festejo mundial

El atleta de Gualjaina que reside en Esquel cumplirá años el sábado, horas antes de su participación en el el Maratón del Mundial de Atletismo de Oregón, en el que será el único representante del país por la baja del dueño del récord nacional, el también esquelense Joaquín Arbe, que no tramitó la visa para ingresar a Estados Unidos. “Con mejorar un segundo mi marca personal ya soy feliz”, aseguró el olímpico a Radio 3 antes de partir desde Ezeiza junto a otras atletas de la selección argentina, Carolina Lozano, Belén Casetta y Florencia Borelli.

Publicado

en

Pocos minutos antes de embarcarse, Coco contó por teléfono que “hicimos las cosas con tiempo para estar tranquilos, ahora estamos saliendo para Houston y mañana (martes) seguiremos para Oregon”.

“Contentos de emprender un viaje nuevamente y nada menos que representando al país. El Mundial comenzará el 15, pero yo voy a competir el domingo (a las 10.15 de Argentina)”, recordó el oriundo de Gualjaina y uno de los dos maratonistas olímpicos en los últimos Juegos de Tokio.

“Empecé el año con el pie izquierdo, no me llegué a lesionar, pero estuve muy cerca, se hizo difícil la continuidad, también me agarré Covid, pero hace casi dos meses han desaparecido los dolores, y pude preparar el maratón en la altura de Cachi (Salta)”, rescató.

“Creo que los entrenamientos han salido muy bien, superamos las expectativas, porque íbamos con una idea y terminamos haciendo otra cosa, me pude adaptar rápido y soportar los trabajos que fueron bastante duros”, valoró.

“Confío plenamente en lo que hace mi entrenador (Rodrigo Peláez), esperemos que salga tal cual lo planeado, en estos días hemos visto a cuánto vamos a correr, a cuanto deberíamos pasar el medio maratón y de ahí ir viendo, salió un buen entrenamiento arriba y veremos si podemos correr al ritmo que tenemos previsto”, analizó.

Sin embargo, alertó que “hay que llegar a Oregón, ver como es el circuito, como va estar el clima. No soy de hablar de marcas en ningún momento, iremos viendo que pasa durante el recorrido. El clima en un maratón y en todas las competencias es fundamental; uno puede estar lo mejor preparado, pero te tocó lluvia, viento, mucho calor o frío y cambia todo lo planificado. Lo que sí vamos a dar todo”.

Respecto de las lesiones, explicó que “el año pasado entrenamos muchísimo para llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos, cargamos mucho volumen de kilómetros y eso hizo que todo el cuerpo esté cansado, lo que más sufrí fueron los tendones de Aquiles, pero gracias a la ayuda de un kinesiólogo, que hoy mi amigo, Martín Jones, con un tratamiento que se llama MEP (corriente galvánica con una ajuga de acupuntura) lo pudimos sacar adelante en unas ocho semanas”.

“Hace un tiempo atrás no podía correr, lo hacía porque había asumido el compromiso, pero me costaba mucho. Ahora los dolores desaparecieron, esperamos que no vuelvan más y obviamente debemos hacer un trabajo preventivo para eso”, valoró.

Coco Muñoz ostenta una marca personal de 2:09:59, dos segundos por encima de la marca histórica de Antonio Silio (2:09:57) y 23 más arriba del nuevo récord argentino que establecimiento el año pasado Joaquín Arbe (2:09:36).

“Siempre sueño con correr más rápido, me mantuve, el año pasado corrí dos maratones en el año; en el de Juegos hice 2:16:35 y después volvió a Valencia y marqué 2:11:55”, recordó.

“Con mejorar un segundo mi maratón ya soy feliz, obviamente el récord de Joaquín sube mucho la vara”, admitió Coco.

Advirtió que “los Juegos Olímpicos y los Mundiales tienen circuitos muy trabados, cada uno sale a buscar su carrera después de haberse preparado de la mejor manera, mucho más cuando te toca representar al país. La de los Juegos Olímpicos fue la marca más lenta, pero dado el circuito y las condiciones del tiempo hicimos un montón”.

“Por lo que nos dijeron el clima será adverso, porque hace mucho calor en Estados Unidos, esperamos adaptarnos y correr bien”, anheló.

“Estoy con Carolina Lozano, Belén Casetta y Florencia Borelli, las dos primeras chicas van a correr 3.000 metros con obstáculos y Flor 5.000 metros y allá nos espera Juan Manuel Cano que hará 20 kilómetros marcha, listos para viajar”, contó en el cierre del diálogo con Deportivo 3 Noticias.

ARBE SIN VISA

El mejor maratonista del país, que estableció el nuevo récord argentino de 2 horas, 09 minutos, 36 segundos el año pasado en el Maratón de Valencia, no será de la partida en Oregon.

Por complicaciones que no precisó del todo, Arbe no logró concretar los trámites que le hubieran permitido viajar a Estados Unidos y de hecho el fin de semana compitió en el Medio Maratón de Lanús. Ahora se preparará para los 21K de agosto en Buenos Aires y el Maratón de la capital argentina de septiembre.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados