El gobierno español abrió una investigación contra empresas que gestionan numerosas viviendas turísticas en plataformas de alquiler. Estas gestoras son acusadas de prácticas comerciales engañosas, como simular ser propietarios particulares, lo que desestabilizaría el mercado inmobiliario.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, señaló que estas compañías utilizan perfiles falsos, como el de una «familia ideal», para anunciar viviendas con licencia, lo que podría vulnerar el derecho a la vivienda en España. La investigación complementa otra iniciada en junio contra arrendadores sin licencias turísticas.
MIRÁ TAMBIÉN: México rechaza recibir deportados de otros países desde EE.UU.
Las viviendas turísticas han sido señaladas como responsables del aumento en los precios de alquiler en grandes ciudades, al reducir la oferta disponible para los residentes. Ante esta problemática, Barcelona planea eliminar los alquileres turísticos para 2028, mientras Málaga restringió nuevos permisos en 43 barrios.
El gobierno también trabaja en un registro nacional de viviendas turísticas, previsto para primavera de 2025, con el objetivo de combatir el alquiler ilegal.
Fuente: RFI.