jueves 27 marzo 2025

La OEA aprobó el pedido de reforma electoral y misión de observación para elecciones en Nicaragua

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.292,78
-0,30%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 15:08 27/03 | downtack.com

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la abstención de la Argentina, aprobó hoy una resolución para pedir una reforma electoral y una misión de observación para las elecciones generales de 2021 en Nicaragua, que el Gobierno de Daniel Ortega rechazó argumentando que no tiene efectos «vinculantes».

El texto, que pide una reestructuración del Consejo Supremo Electoral para garantizar que funcione de forma independiente, transparente y responsable, fue aprobado por 20 países, con dos votos en contra y 12 abstenciones.

Nicaragua tiene previsto celebrar comicios en noviembre de 2021 en los que, probablemente, el presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, busque un nuevo mandato.

Serán los primeros desde la ola de protestas que sacudió el país en 2018, un movimiento que comenzó con manifestaciones en contra de una reforma del seguro social y que derivó en una movilización más amplia de rechazo al Ejecutivo y cuya represión dejó al menos 328 muertos.

La resolución, que necesitaba el apoyo de 18 países para ser aprobada, recibió los votos de Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela, que en este foro está representada por un delegado del Parlamento y no del Gobierno de Nicolás Maduro.

Además, el texto pide el despliegue de una misión electoral que incluya a observadores independientes, citó la agencia de noticias AFP.

Nicaragua, junto a San Vicente y las Granadinas, votó en contra y 12 países se abstuvieron, incluyendo Argentina, México y Honduras.

Durante el debate virtual, el representante de Managua, Luis Alvarado, reiteró las declaraciones del canciller Denis Moncada sobre la resolución, calificándola de «injerencista».

El diplomático nicaragüense dijo que su país «no es colonia de nadie» y afirmó que el texto no tiene «ningún efecto vinculante».

El texto fue presentado por Canadá, Chile, Colombia, Paraguay, Estados Unidos y Venezuela, y Brasil pidió sumarse a la lista de firmantes tras la aprobación.

Provincia avanza en la inspección de áreas de turismo subacuático

Se trata de un requerimiento reglamentado que cumple el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para evaluar las modalidades en las que se encuentra cada área.

Macron refuerza el plan posguerra para Ucrania en París

En la cumbre de la coalición de voluntarios, el presidente francés delineó estrategias para la supervisión de la tregua y el fortalecimiento del ejército ucraniano.

La crisis de las fosas clandestinas en México sigue creciendo

La guerra contra el narcotráfico ha disparado el número de desaparecidos en México. Las fosas clandestinas evidencian un fenómeno que se multiplica sin control.

Murió el principal sospechoso de un asesinato en Río Grande

El principal sospechoso de un asesinato, Cristian Martín Caro, murió esta mañana en un choque en la Ruta 3, Río Grande. Su pareja fue hallada muerta en su hogar.

Compartir

spot_img

Popular