sábado 26 abril 2025

Lacalle Pou, contra la cuarentena rígida: “No estaba dispuesto a obligar a los uruguayos a confinarse»

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 03:08 26/04 | downtack.com

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, defendió la estrategia que adoptó su país ante la pandemia de coronavirus y, en ese marco, se mostró crítico ante la implementación de una cuarentena rígida. «No estaba dispuesto a obligar a los uruguayos a confinarse e ir rumbo a un Estado policíaco», expresó. El mandatario también se refirió a la relación bilateral que pretende trazar con la Argentina durante su gestión.

Durante una entrevista con el canal TN, Lacalle Pou cuestionó la implementación de una cuarentena estricta en el marco de la pandemia. «¿Alguien está dispuesto a ir conmigo a detener gente porque está tratando de hacer el peso? ¿No somos capaces de apelar al cuidado personal individual y colectivo? No estaba dispuesto a obligar a los uruguayos a confinarse e ir rumbo a un Estado policíaco«, remarcó el mandatario.

«Siempre he insistido en que las medidas no sólo importa que sean buenas, importa el tiempo en que se toman”, indicó y, además, resaltó que “el uruguayo tiene una vocación genética de libertad”.

Relación bilateral con Argentina

Durante la entrevista, el mandatario dijo que pretende mantener «relaciones complementarias» con la Argentina y continuar con la «tradición histórica de hermandad» entre ambos países.

«Somos gente de unión, de encontrar coincidencias, debo de estar tratando de representar las relaciones de nuestro país con el pueblo argentino. Tenemos que ser responsables de una tradición histórica de hermandad y de relaciones complementarias», sostuvo el jefe de Estado oriental.

El líder del Partido Nacional destacó que logró generar «un vínculo» con el presidente Alberto Fernández, con quien se comunica mediante llamadas telefónicas, reuniones virtuales de Zoom y mensajes de WhatsApp.

«Somos gente de unión, de encontrar coincidencias, debo de estar tratando de representar las relaciones de nuestro país con el pueblo argentino. Tenemos que ser responsables de una tradición histórica de hermandad y de relaciones complementarias»

Y agregó: «Si nosotros basamos nuestras relaciones en las ideologías que cada uno pueda tener, seguramente tendremos conflictos y no estaremos representando al total del país».

El presidente uruguayo llamó a «dejar de lado» las diferencias entre los mandatarios de la región: «El mundo va a necesitar y a consumir lo que el Mercosur produce, es una gran oportunidad. Aprovechemos para avanzar juntos».

«Quiero un Mercosur que negocie con todos. No quiero estar más cerca de Estados Unidos que de China, o de China que de Estados Unidos, quiero estar cerca de los dos y que el Mercosur termine el proceso que inició de negociación con la Unión Europea»

«Quiero un Mercosur que negocie con todos. No quiero estar más cerca de Estados Unidos que de China, o de China que de Estados Unidos, quiero estar cerca de los dos y que el Mercosur termine el proceso que inició de negociación con la Unión Europea», remarcó.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular