miércoles 14 mayo 2025

«Las usurpaciones crecieron de la mano de la inacción judicial y de la complicidad política del Gobierno Nacional»

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.160,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.146,99
0,49%
Prom. Tasa P.F.
31,82%
-0,19%
UVA
1.462,40
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 01:23 14/05 | downtack.com

El presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, brindó este domingo un discurso en el acto inaugural de la Exposición 44° Exposición Bovina, en el cual realizó un repaso de la situación actual de los productores del campo en la región y abordó diferentes temas.

En primer lugar, Jones expresó: «nos encontramos pretendiendo dejar atrás una pandemia que tomó al mundo por sorpresa. Nuestra sociedad ha sido golpeada duramente por los efectos que la misma ha tenido sobre la salud, la vida y la economía de las personas. El año pasado, en un contexto de estrictas restricciones pudimos garantizar la exposición, y este año con la vida un poco más normal lo volvemos a hacer. Valoramos el trabajo de los criadores y los cabañeros, y eso nos empuja a brindarles una exposición que les permita lucir el trabajo de todo un año».

CRISIS HÍDRICA

«Nuestra región atraviesa una crisis hídrica de enorme magnitud. Cada dos o tres años estamos hablando de sequía, por lo que ya no puede ser tomada como una situación extraordinaria, si no que tiende a ser una situación recurrente. Este último invierno las precipitaciones han estado muy por debajo del promedio histórico, y prácticamente no hay nieve en las cordilleras», comentó.

«Nos enfrentamos a un verano muy difícil donde no solo no habrá forraje para la hacienda, sino que también va a escasear el agua de bebida», advirtió.

«A todos nos ha llegado una nota del Instituto Provincial del Agua instándonos a enviar una planilla consignando el agua que toman nuestros animales, y a continuación del envío de esa planilla por ley viene el cobro de esa agua. Hemos mantenido reuniones con dicho organismo y con el Ministerio de Producción, y tenemos el compromiso de que se va a evaluar el no cobro del agua de bebida», indicó.

USURPACIONES Y SEGURIDAD JURÍDICA

«La usurpación a la propiedad, tanto a la privada como a la pública, es un fenómeno que no ha parado de crecer de la mano de la inacción judicial y de la complicidad política del Gobierno Nacional», aseveró Jones.

«Venimos planteando este tema desde hace varios años, y hemos advertido casi sin error la escalada de violencia e inseguridad que se avecinaba. Hoy el escenario regional se acostumbró a las quemas, las usurpaciones y las privaciones de la libertad», lamentó.

Asimismo, recordó que «primero decíamos que esto no era un problema exclusivo de grandes estancieros, que en algún momento le iban a usurpar a un pequeño productor, y pasó. También advertimos que no era un problema exclusivo del campo, y hoy lo vemos claramente. Es un problema que el Gobierno Provincial ha dejado crecer, que la justicia ha dejado crecer, y que el gobierno nacional ha fomentado».

«El resultado es hoy una región con enorme potencial turístico y productivo atravesada por hechos de violencia y terrorismo que no permiten la vida en paz y lejos de promover el trabajo y la inversión, lo espantan», dijo el presidente de la Sociedad Rural de Esquel.

«Las usurpaciones ocurren en Chubut desde hace varios años. Las preocupaciones en campaña no alcanzan, hace falta hechos concretos. El relevamiento de las comunidades indígenas dispuesto por la Ley 26.160 es una herramienta que nos hemos cansado de pedirle al gobierno provincial que ponga en marcha, pero jamás hemos tenido respuesta concreta», manifestó.

«El Gobierno Nacional juega un papel vergonzoso, utilizando recursos de todos los argentinos para apoyar técnica y materialmente las usurpaciones y la violencia de quienes justamente dicen no ser argentinos y le declaran la guerra al Estado Nacional», planteó.

«En Río Negro días atrás se quemó una oficina de turismo, se maniató a un sereno de vialidad y a su esposa, y se quemaron maquinas viales. Se sigue usurpando, y el Gobierno Nacional midiendo si le suma o si le resta para las elecciones, decidió no prestar colaboración con la seguridad», declaró.

«La gobernadora de Río Negro (Arabela Carreras) ha denunciado estos hechos como terrorismo, y hay que reconocer su valentía y su decisión. Necesitamos que toda la política de una vez por todas se despierte y se ponga del lado de las víctimas y de la libertad de la gente», sostuvo.

«Este es por lejos el problema más grande que tenemos, puede llover y crecer el pasto, pero si no tenemos seguridad no hay inversión, no hay trabajo ni vida en paz posible», reconoció.

Para finalizar, Jones reclamó: «es necesario que la política genere oportunidades reales que permitan el desarrollo integral de las personas y de los distintos grupos que conforman la sociedad. Se debe atender los reclamos de aquellas comunidades y personas pacíficas que necesitan de una vez por todas salir de la postergación. Y eso lo debe hacer el estado, los gobiernos y la justicia, pero debe hacerse en el marco de la Constitución y de las leyes, y sin confundir la violencia con la paz».

Los Piojos reprogramaron su show de despedida en River

El recital final de la banda en el Monumental será el 21 de junio, una semana después de lo previsto, por el cambio de fecha del partido entre Argentina y Colombia.

Un sismo de 4,5 grados sacudió a Mendoza

El movimiento telúrico se registró este martes a las 16:33 con epicentro cerca de San Martín. Fue breve pero intenso, y generó preocupación entre los vecinos.

Salió del Penal y volvió a robar: fue detenido a 48 horas de su libertad

Walter Elías Echegaray había sido liberado con asistencia del Servicio Penitenciario, pero reincidió rápidamente y fue arrestado tras una investigación en Santa Lucía.

Tres personas, entre ellas menores, resultaron heridas tras un choque frontal

Una camioneta y un auto colisionaron de frente en el kilómetro 16. Bomberos y ambulancias trabajan en el lugar. Piden circular con precaución por la zona.

Compartir

spot_img

Popular