Piden a la Compañía de Riego conocer la planificación del “riego por turnos”
Lo transmitió la concejal de 28 de Julio, Rocío Pérez, que detalló a Radio 3 que el 20 de julio es la fecha comprometida por la Compañía para presentar en detalle cómo implementará el plan de riego. Recordó que si bien se estima que en verano incremente el caudal del dique, es necesario tener las precisiones del plan para el inicio del riego, en agosto; ya que actualmente el dique se encuentra con niveles bajos.
La concejal de 28 de Julio, Rocío Pérez, participó este miércoles de una reunión con el titular del IPA, Nicolás Cittadini; y el presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra; donde se pidió conocer en detalle la forma en la cual se implementará el denominado plan “C” de la compañía para realizar el riego en el contexto de la Crisis Hídrica.
Vale recordar que este plan ya había sido anticipado a Radio 3 por el productor Gustavo Jones, ya que este esquema implica un “riego por turnos”, lo cual no había sido bien visto por los productores, que no descartaban problemas entre vecinos por el acceso al agua.
Precisamente, la concejal Pérez se refirió a esto en comunicación con Radio 3 y remarcó que la reunión tuvo como fin que “nos presenten la planificación del plan C, que es el que presentó la Compañía en la crisis”.
Si bien reconoció que “no tiene respuesta, hay un compromiso de presentarlo el 20 de julio”. Esta información consiste en “la planificación de la implementación de ese plan de riego”. La edil reconoció que es necesaria esta información ya que el 15 de agosto se prevé abrir las compuertas para el riego de los cereceros.
“Sabemos que el riego por turnos traerá conflictos seguramente porque hay que asegurar el riego para todos, por eso pedimos la planificación -porque- lo ideal es llegar al 15 de agosto con una planificación, llegar con algo concreto y preparar a los productores para este escenario”, sentenció.
La Concejal señaló que actualmente el dique se encuentra en la cota 139 aproximadamente y si bien hay proyección de un incremento del nivel producto de las lluvias y nevadas, esto se vería reflejado a mediados de diciembre.
“La cota del dique está muy por debajo, si bien las lluvias y las nevadas harán que la cota levante no sabemos certeramente si la cota se va a levantar por sobre la 144. Nos mostraron las previsiones hechas, que proyectan que se llegaría a la cota 155 en diciembre pero es un cálculo no certero”.
“Todos queremos que suba la cota y se riegue de manera normal pero la realidad es otra -por eso- es fundamental estar preparados para afrontar esto”, y por ello se solicitó “un plan C coherente y acabado”.
“El escenario es ese y hay que tener en cuenta un montón de cuestiones, la seguridad del riego y poder asegurar el agua a todos los productores. Es fundamental pensar en todas estas cuestiones”, enfatizó.
Sobre el final, la edil puso en valor la participación de las autoridades y el compromiso de presentar la planificación, porque “es momento de trabajar y dejar ciertas cuestiones de lado, no podemos gestionar una crisis tirándonos culpas”.