El Senado debate la creación del Área Marina Protegida «Agujero Azul», que resguardará los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.
Esta semana, las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunieron para avanzar en el proyecto de ley que propone la creación del Área Marina Protegida Bentónica «Agujero Azul» en la Plataforma Continental Argentina. La iniciativa busca establecer una zona de protección que abarcará 148.000 kilómetros cuadrados, resguardando los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto en 2022, con el objetivo de preservar no solo los restos del submarino, sino también la biodiversidad del área. Clasificarán la zona como Reserva Nacional Marina Estricta y la incorporarán al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, garantizando su protección frente a diversas actividades humanas.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio en Córdoba: Bomberos y avión hidrante logran sofocar las llamas
Durante la reunión, la Directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina, Valeria Falabella, destacó la importancia ecológica del «Agujero Azul» y la necesidad de proteger su biodiversidad. Asimismo, la directora de investigaciones para la defensa del Servicio de Hidrografía Naval, Silvia Romero, subrayó que el ecosistema marino del talud continental es crucial para la energía de la plataforma submarina.
Por su parte, la diputada nacional Graciela Camaño, autora del proyecto, enfatizó el impacto del calentamiento global en los océanos y sus consecuencias para los seres humanos. Además, la abogada Valeria Carreras, representante de las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sostuvo que esta ley es fundamental para evitar la depredación ambiental.
El plenario concluyó con el compromiso de realizar un nuevo encuentro con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo para continuar con el tratamiento del proyecto.
Fuente: NA.
Foto: argentina.gob.ar