viernes 18 abril 2025

YPF invertirá USD 220 millones en un nuevo parque solar

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
745
=
Actualizado: 04:53 18/04 | downtack.com

El proyecto El Quemado, que abastecerá a 180.000 hogares, marca el primer ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

YPF Luz, la división eléctrica de la petrolera estatal, ha presentado su ambicioso proyecto para la construcción del parque solar El Quemado, ubicado en Las Heras, Mendoza. La iniciativa, que representa una inversión de USD 220 millones, busca instalar una capacidad de 200 megavatios en su primera etapa, suficiente para abastecer a más de 180.000 hogares argentinos. Este es el primer proyecto que se acoge al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), según informó el Gobierno.

MIRÁ TAMBIÉN | Aumentaron un 35,1% las exportaciones del sector porcino

El parque solar El Quemado, que contará con más de 330.000 paneles bifaciales de última generación, ocupará una superficie de 350 hectáreas. Estos módulos están diseñados para capturar la luz solar por ambas caras, lo que aumenta su eficiencia y contribuye a un factor de capacidad del 31,4%. Se espera que la instalación comience a operar en el segundo semestre de 2026, tras la adquisición por parte de YPF Luz en junio de 2023.

Además de contribuir a la generación de energía renovable, El Quemado tendrá un impacto positivo en el medioambiente. Se estima que el parque evitará la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono del país. La conexión al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico se realizará a través de la línea de alta tensión de 220 kV Cruz de Piedra-San Juan, asegurando una integración eficiente al sistema eléctrico nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | Eliminan los cargos hereditarios en la administración pública

El parque solar forma parte de una estrategia más amplia de YPF para diversificar su matriz energética. En este contexto, la empresa también planea presentar un proyecto para la construcción de un oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada, Río Negro, con una inversión estimada de USD 2.500 millones. Esto permitirá duplicar las exportaciones de petróleo y fortalecer la posición de YPF en el sector energético.

Con la adición del parque solar El Quemado, YPF Luz alcanzará una capacidad instalada renovable total de 915 megavatios, consolidando su liderazgo en la provisión de energía limpia en Argentina. La compañía también está desarrollando otros proyectos renovables, incluidos parques eólicos en Córdoba y Buenos Aires, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Fuente: Infobae

Imagen de archivo

Detuvieron a un gendarme de El Bolsón por violencia de género 

La detención fue realizada por efectivos de la Policía de Río Negro, luego de que se alertara sobre el episodio de violencia. El acusado, perteneciente al escuadrón 35, habría arrastrado a su compañera de los cabellos dentro del domicilio que compartían.

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

Compartir

spot_img

Popular