La intensa temporada de lluvias en Guatemala provocó desde mayo quince muertos y más de 700 mil afectados, especialmente por deslizamientos de tierra e inundaciones en varios puntos del país, informó este martes la Protección Civil guatemalteca.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron entre libros la placa de oro del Machu Picchu
Un recuento de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) detalló el lunes que se registraron quince incidentes asociados a las lluvias, expresó el vocero de la entidad, Rodolfo García.
Según el informe, hasta el momento se reportaron 15 fallecidos y 723.414 afectados, mientras que 87 personas permanecen en albergues.
En todo el país hay más 1.800 refugios que están dispuestos ante cualquier eventualidad, agregó García.
El departamento más afectado por las precipitaciones del lunes fue el de Guatemala, donde está asentada la capital, las cuales generaron inundaciones, caídas de árboles y deslizamientos de tierra, consignó la agencia AFP.
El documento de la Conred, ente a cargo de Protección Civil, también precisó los daños a la infraestructura: 785 viviendas con daño leve, moderado y severo, 13 escuelas, cinco puentes y 99 carreteras afectadas, además de un puente destruido.
En tanto, las lluvias provocaron flujos de lodo, inundaciones, colapsos estructurales, deslizamientos de tierra, hundimientos y fuertes vientos.
En Guatemala, el año pasado los incidentes asociados a las lluvias dejaron 67 fallecidos, diez desaparecidos, 41 heridos, 6,2 millones de personas afectadas y 70.024 evacuadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump pidió la postergación del juicio hasta después de las elecciones de 2024
Cada año, la temporada de lluvias que se inicia a principios de mayo, y suele extenderse a noviembre, provoca decenas de muertes en Centroamérica.
Fuente: Télam.