José Luis Cabezas, asesinado en 1997, es recordado como un símbolo de la lucha por la libertad de prensa. Su hermana Gladys exige justicia y critica la inacción del Estado.
La producción de petróleo y gas en Argentina alcanzó niveles históricos durante 2024, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y la estabilización económica.
El último mes del año registró un aumento histórico en compraventas de propiedades con crédito hipotecario, con un incremento del 874% en comparación con el año anterior.
En Córdoba, un joven escapó de un control policial, atropelló a dos agentes y arrastró a uno de ellos por más de seis kilómetros. Ambos oficiales están internados con politraumatismos.
La Justicia investiga a Jorge D'Onofrio y Claudia Pombo por presuntos desvíos de fondos públicos y coimas relacionadas con la VTV. Prefectura allanó una financiera vinculada a estos actos de corrupción.
Especialistas del INTI desarrollaron una tecnología con IA para analizar la calidad del aceite de oliva virgen, extra virgen y lampante. Un avance clave para la agroindustria argentina.
La Casa Rosada citó a Rodolfo Barra ante los cuestionamientos sobre su desempeño, su residencia en el exterior y un dictamen controvertido. ¿Será reemplazado por Ricardo Manuel Rojas?
Los jubilados y pensionados que cobren a través de ANSES pueden acceder a beneficios exclusivos, como descuentos de hasta el 40% en comercios adheridos
El Banco Ciudad rematará propiedades de herencias vacantes en la Ciudad de Buenos Aires con precios iniciales desde USD 13.000. La subasta será el 6 de febrero.
El Ejecutivo decidió reemplazar a Barra en la Procuración del Tesoro tras un dictamen en contra del Gobierno y convocó al ex juez Ricardo Manuel Rojas para el cargo.
Una avioneta con 359 kilogramos de cocaína fue hallada en un campo de Islas de Ibicuy, Entre Ríos, tras aterrizar forzosamente debido a la falta de combustible. La carga está valuada en millones de euros y pesos, y dos extranjeros fueron detenidos.
A partir de la nueva normativa, ciertos conductores podrán renovar su licencia sin exámenes si cumplen con requisitos específicos. Conoce las modificaciones y los pasos para renovar tu licencia de conducir.
Tras una semana de intensas protestas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica de trabajo para abordar la reincorporación del personal cesanteado en el organismo.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la decisión del gobierno de eliminar la figura de femicidio como agravante en el Código Penal, cuestionando al feminismo como una "distorsión del concepto de igualdad".
Leandro Castro, de 23 años, intentó resguardar su vehículo del granizo durante una fuerte tormenta en Mendoza, pero un árbol cayó sobre él, causándole la muerte.
Un ex trabajador de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata fue arrestado por estafar a vecinos vendiendo motos secuestradas a precios bajos, haciéndose pasar por funcionario activo.
El presidente culminó su primera gira internacional fortaleciendo lazos con líderes conservadores. Al regresar, retoma la campaña electoral y proyecta reformas claves en el Congreso.
Con más de 5.000 operativos, la provincia avanza en la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre. Aves y mamíferos son las principales víctimas del tráfico y la caza furtiva
La ex diputada nacional dejó su cargo en el organismo liderado por Victoria Villarruel, en medio de tensiones internas dentro del oficialismo libertario.
La medida busca liberar el mercado del gas envasado, eliminando precios máximos y asignaciones, aunque mantiene el subsidio para hogares de bajos recursos sin acceso a gas natural.
El conflicto en el Ministerio de Justicia tras el dictamen de Rodolfo Barra sobre un caso laboral genera tensión en el Gobierno de Milei. Los enfrentamientos internos y la postura de Barra han abierto un nuevo frente político.
Federico Sturzenegger celebró la medida que potenciará al sector del cuero y prometió beneficios para productores, frigoríficos y consumidores tras décadas de restricciones.
El sector siderúrgico sufrió una importante contracción durante el año, aunque se proyecta una leve recuperación de la demanda para 2025 impulsada por el sector energético.
Elisa Carrió y Hernán Reyes acusan a laboratorios y la exdirectora del PAMI de prácticas anticompetitivas que habrían costado al Estado 273 millones de pesos en medicamentos oncológicos.
La soja tendrá una reducción del 33% al 26%, mientras que derivados como aceite y harina pagarán 24,5%. También bajan tributos a trigo, maíz y economías regionales.
Un operativo conjunto permitió recuperar vehículos robados y detener a tres hombres en una vivienda que funcionaba como desarmadero de motos en el barrio Toba.
La actividad económica tuvo un incremento interanual del 0,1% y un 0,9% mensual. Minería y pesca lideran los sectores en alza, mientras que industria y comercio siguen rezagados.
El anuncio, realizado durante una conferencia de prensa junto con el vocero presidencial Manuel Adorni, fue complementado con un comunicado de la Secretaría de Comercio.
En un anuncio clave, el Ejecutivo confirmó que las retenciones al campo se reducirán hasta junio de 2025. Además, se eliminarán para las economías regionales, lo que promete un impacto positivo en los productores.
La conductora de 17 años chocó contra dos autos estacionados a alta velocidad. Aunque ilesa, dio positivo de alcoholemia y su vehículo fue secuestrado.
Un grupo de vecinos de Los Talas, Berisso, llevó adelante una ingeniosa protesta frente a la municipalidad para visibilizar los problemas de suministro de agua potable.
Francisco Luperi destacó que muchos profesionales del hospital, incluida su esposa, se animaron a reportar lo que sucedía. "Es parte del deber ciudadano poner en conocimiento de la Justicia para que se investigue", señaló.
El organismo argumentó que el producto carece de registros de establecimiento y está falsamente rotulado, utilizando un número de RNE perteneciente a otro establecimiento y un RNPA inexistente.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, avanzaron en acuerdos sobre el gas y petróleo de Vaca Muerta, fortaleciendo la integración energética regional.
En reuniones con legisladores, el oficialismo planteó la derogación de las PASO como eje central de las sesiones extraordinarias, pero evalúa alternativas ante la falta de votos suficientes.
El proyecto busca endurecer los requisitos para la residencia, incrementar la seguridad en las fronteras y ajustar beneficios para extranjeros no residentes.
El ingeniero Francisco Luperi, quien denunció las irregularidades en el Hospital Neonatal de Córdoba, brinda su testimonio en un juicio que también involucra a la enfermera Brenda Agüero y otros ex funcionarios.
Las ventas de naftas y gasoil registraron una fuerte caída a nivel nacional. Formosa, Misiones y Corrientes fueron las provincias más afectadas, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un impacto moderado.
La misión del FMI comenzó oficialmente sus reuniones con el Gobierno para negociar un nuevo acuerdo financiero. El ministro Luis Caputo regresó de urgencia para supervisar las conversaciones, que buscan asegurar USD 11.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
Un fallo en la cinta de equipajes de un avión de Flybondi, que iba a volar desde Jujuy a Buenos Aires, suspendió temporalmente el vuelo FO 5193. No hubo daños ni afectados.
Mientras las ventas anuales siguen en declive, los supermercados registraron su mejor repunte mensual desde mayo. Los shoppings, en cambio, lograron un aumento interanual del 3,8%.
El presidente argentino, Javier Milei, continúa con su agenda en Davos y mantiene un encuentro con el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelensky, en el marco del Foro Económico Mundial.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de dos marcas de repelentes de mosquitos y una serie de productos de limpieza debido a su ilegalidad y potencial peligro para la salud.
En un contexto de alta demanda de dólares, el Banco Central tuvo que desprenderse de US$ 82 millones en divisas, acumulando un saldo negativo de US$ 117 millones en los últimos dos días.
Cincuenta monos de la especie Sapajus Cay rescatados del sótano de un hospital en Saavedra fueron trasladados este miércoles a un santuario en Sudáfrica.
En febrero de 2025, los jubilados y pensionados de Argentina percibirán sus haberes ajustados según la movilidad jubilatoria mensual basada en la inflación.
La medida le permitirá cumplir prisión domiciliaria en su casa en La Plata sin necesidad de portar una tobillera electrónica. Esta decisión anuló un fallo anterior que rechazaba la morigeración de su prisión preventiva.
Después de casi dos meses de inactividad, la histórica planta de Dánica en Llavallol reabrirá sus puertas el 27 de enero gracias a un acuerdo alcanzado entre la empresa, el SOEIA y el Ministerio de Trabajo bonaerense. La reapertura generará alivio en la comunidad y en los trabajadores.
En 2024, los agroalimentos tuvieron un aumento promedio del 94,7%, por debajo de la inflación general. A pesar de incrementos notables en productos como el limón y el queso cremoso, otros alimentos experimentaron caídas o subas moderadas, lo que mejora el poder adquisitivo de los consumidores.
El presidente argentino participa en el Foro Económico de Davos, donde abordará su visión económica global y agenda gubernamental. Además, se reunirá con líderes empresariales y dará un discurso de alto impacto.
El Gobierno ajustó la Ley de Etiquetado Frontal, permitiendo que varios productos reduzcan o eliminen sellos de advertencia. La implementación comenzará en febrero de 2025.
A través del ENRE, se analizarán las propuestas de empresas de transporte eléctrico en el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas 2025-2029. La audiencia será virtual el 25 de febrero.
La ANAC implementa nuevas normativas que modifican licencias, habilitaciones y vigilancia operativa en el sector aeronáutico. Las medidas buscan reforzar la seguridad y optimizar los procesos en Argentina.
En medio de intensas negociaciones, el equipo técnico del FMI arribará al país esta semana. Luis Caputo regresa para liderar el diálogo en busca de un acuerdo que permita acceder a US$11.000 millones.
En un extenso mensaje en sus redes sociales, el ministro de Economía explicó los motivos detrás de la demora en la reducción de la carga tributaria, destacando la importancia del superávit fiscal y criticando la falta de acción de provincias y municipios.
El Ministerio de Economía propone un canje voluntario de deuda con el objetivo de posponer los pagos de once títulos en pesos que vencen entre mayo y noviembre de 2025. La operación se llevará a cabo este viernes.
La Justicia de Paraguay dictó prisión preventiva para Natalia Edith González, quien robó un bebé en un hospital de Asunción y trató de cruzar la frontera.
En una nueva ola de despidos en todo el país, una docena de trabajadores de PAMI Rosario encontraron bloqueados sus accesos al comenzar su jornada laboral, incluyendo médicos y personal de atención al público.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) prohibió la comercialización de la goma de mascar "Clicle Tik Tok" por no cumplir con los requisitos legales de registro e importación en el país.
La primera semana de las sesiones extraordinarias estará marcada por las negociaciones entre el Gobierno y los bloques dialoguistas, con la eliminación de las PASO como uno de los temas clave a debatir.
La fabricante de neumáticos y el sindicato liderado por Alejandro Crespo mantienen un delicado conflicto laboral mientras se evalúa la extensión del Procedimiento Preventivo de Crisis.
La propuesta también plantea derogar el artículo 755 del Código Aduanero, argumentando que “las retenciones castigan a las provincias productoras y financian al gobierno central con recursos discrecionales”.
La comerciante también mencionó la dificultad de conseguir billetes de baja denominación en dólares, aunque aclaró que busca dar más opciones a los consumidores.
Las autoridades continúan la búsqueda de los sospechosos, quienes lograron escapar antes de que los agentes llegaran al lugar. Este caso pone en alerta sobre los riesgos de la inseguridad en la región.
El gremio ferroviario, liderado por Omar Maturano, quedó en libertad de acción tras la finalización de la conciliación obligatoria. Exigen aumentos salariales ante ofertas calificadas como insuficientes.
Tras asistir a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, el presidente argentino viajará a Suiza para disertar en el Foro Económico Mundial y mantener reuniones clave con líderes empresariales.
El Ministerio de Economía autorizó a Copa Airlines Colombia a operar vuelos regulares hacia tres provincias argentinas, facilitando conexiones con ciudades clave de Colombia y escalas en Panamá.
Entre el 15 de enero y el 5 de febrero, los contribuyentes podrán actualizar su categoría. Las nuevas disposiciones incluyen actualizaciones semestrales basadas en el IPC y procedimientos más ágiles.
El jefe de Gabinete se reunirá con jefes de bloques de Diputados y prepara encuentros con senadores para garantizar el tratamiento de los proyectos clave del Ejecutivo antes del 21 de febrero.
El presidente argentino asistió al evento en honor a Donald Trump y coincidió con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, reforzando posturas comunes sobre América Latina.
El perro "Chicle", que fue rescatado después del incidente, fue fotografiado y su imagen difundida por la organización para facilitar su adopción, buscando un futuro más seguro para él.
Las prepagas aplicarán nuevos aumentos en febrero, superiores a la inflación, lo que representa un incremento acumulado de casi el 7% en los primeros meses de 2025. Las ART también advierten sobre el colapso del sistema por el aumento de juicios laborales.
En un día marcado por la seguridad extrema y el frío polar, el presidente argentino Javier Milei participó en la investidura de Donald Trump, consolidando una relación inédita entre ambos líderes y abriendo nuevas perspectivas para la política bilateral.
El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% en diciembre de 2024, alcanzando un superávit de US$1.666 millones, impulsado por un fuerte incremento en las exportaciones, especialmente de manufacturas agropecuarias.
La petrolera estatal argentina firmará un acuerdo con tres gigantes energéticos de India para exportar GNL de Vaca Muerta y cooperar en el desarrollo del litio, clave para la transición energética.
El nuevo acuerdo de Cielos Abiertos entre Argentina y Qatar permite vuelos de cabotaje y carga, eliminando restricciones previas. Además, abre la puerta a una mayor competencia y mejores servicios para los usuarios.
El Tesoro comenzó a comprar dólares para reforzar sus reservas y hacer frente a los pagos de la deuda externa, incluido un vencimiento con el FMI de USD 652 millones en febrero.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de “Azúcar común tipo A, marca Alex” y dos marcas de aceite de oliva por no cumplir con los registros sanitarios y presentar información falsa en sus etiquetas.
A través del Decreto 37/2025, el Gobierno de Milei busca agilizar el tránsito de naves por aguas argentinas y reducir la burocracia, impulsando la libertad económica y adaptando la normativa a estándares internacionales.
El expresidente argentino expresó su deseo de fortalecer la relación entre Argentina y Estados Unidos, destacando el liderazgo de Trump durante su primera gestión.
A través de la Resolución Nº 46/2024, el Gobierno impulsa la modernización del Código Aeronáutico, con medidas que optimizan la operación de vuelos regulares y no regulares, fomentan la seguridad y facilitan la incorporación de nuevas aerolíneas.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza, Andrés Lombardi, explicó que Mendoza tiene su propia legislación sobre las PASO, lo que garantiza su independencia frente a las decisiones del Gobierno Nacional.
La medida busca adelantar las elecciones legislativas porteñas para mayo, antes del cierre de alianzas nacionales previsto para el 15 de ese mes. El objetivo es evitar que los comicios locales queden supeditados a la disputa nacional.
El conductor del camión logró salir ileso, aunque se encuentra en estado de shock. El fuego consumió gran parte del vehículo en pocos minutos, lo que obligó a la intervención de bomberos, personal de Defensa Civil y la Policía Vial.
La medida se enmarca en la Emergencia Ferroviaria, que permitió inversiones superiores a 20.000 millones de pesos en nuevo material rodante y repuestos.
Con la presentación del proyecto de Ficha Limpia, el Congreso inicia un período de cinco semanas de sesiones extraordinarias. Además, se discuten reformas clave, como la Ley Antimafia, la Reforma Electoral y el juicio en ausencia.
Los gobernadores ajustaron sus gastos en un 21%, mientras que las transferencias de la Nación a las provincias cayeron significativamente. A pesar de los recortes, la mayoría de las provincias lograron un superávit primario.
Desde el triunfo de Javier Milei, los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron un 6,2% por encima de la inflación, según un informe del CEPA, que además destacó la reducción de la cobertura del PAMI.
Con un decreto publicado este lunes, se eliminan restricciones a alimentos importados de países con alta vigilancia y se simplifican trámites para exportaciones, buscando mejorar el acceso local y abrir mercados internacionales.
El presidente argentino fue distinguido como "Campeón de la Libertad Económica" en su gira por Estados Unidos, donde también se reunió con líderes internacionales y asistió a eventos republicanos destacados.
En la reunión con la titular del FMI el presidente argentino solicitó un desembolso adicional de hasta 20.000 millones de dólares. Este monto permitiría reforzar las reservas y avanzar en las metas del programa económico.
Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró que “el norte no se negocia”, señalando que cualquier concesión en este sentido sería una traición al electorado.
Este es el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, con una caída pronunciada desde los 84 kilos por persona que se consumían entre 1950 y 1980.
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que la implementación de la política de Cielos Abiertos y la eliminación de subsidios como el preViaje han contribuido significativamente a la recuperación y expansión del mercado aerocomercial.
De acuerdo a lo informado por Bullrich, la detención se produjo alrededor de las 4 de la madrugada en El Bolsón, cuando en el marco del sistema de monitoreo activado por el convenio de emergencia en la Patagonia detectó a un hombre intentando abrir vehículos.
En el marco de la Hispanic Inaugural Ball, el mandatario argentino destacó los logros alcanzados durante su primer año de gobierno, calificando su gestión como un "milagro argentino".
Este “operativo caza” no se limita solo a jefes municipales, sino que también apunta a sumar figuras del radicalismo, provincialistas y hasta peronistas disidentes.
Sofía Romina Esteban, una joven de 15 años, fue reportada como desaparecida en la localidad de Valeria del Mar, Partido de Pinamar, tras ausentarse de su domicilio el 17 de enero de 2025.
El brutal crimen ocurrió en la madrugada de este viernes en la vivienda familiar ubicada en el barrio Las Américas, en la intersección de las calles Magallanes y Lobería.
Sin embargo, a pesar de este repunte, el año cerró con una caída acumulada del 9,8% respecto a 2023, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un choque frontal entre un auto y un micro en La Pampa dejó cinco muertos. El conductor del micro y cuatro ocupantes de la camioneta fallecieron en el accidente.
La JST presentó el Informe Preliminar sobre el accidente del Bombardier Challenger 300 en San Fernando. Hallazgos iniciales disponibles en su sitio web.
Guillermo Kraisman, exconcejal de Córdoba, fue detenido nuevamente tras intentar retirar un millón de pesos con un DNI falso. Esta es su segunda captura en cuatro meses.
El presidente argentino, Javier Milei, participa de la ceremonia de asunción de Donald Trump y negocia un nuevo acuerdo con el FMI, en una agenda cargada de encuentros políticos y económicos.
El proyecto enviado al Congreso propone actualizar los quebrantos impositivos por inflación minorista y establece una "minimoratoria" para empresas que presentaron declaraciones juradas ajustadas por inflación en 2021.
Tras dos años de recesión, la economía argentina se recuperará impulsada por la agricultura, la energía y la minería, según el organismo internacional.
A diez años de la muerte del fiscal, la Oficina del Presidente reafirmó el compromiso de buscar justicia por el caso AMIA y vinculó el hecho a "lo más oscuro del poder".
En medio de una disputa política por la legitimidad del mandato de Gildo Insfrán, el legislador nacional Fernando Carbajal presentó un pedido de juicio político en busca de resolver el conflicto constitucional generado por la reelección indefinida del gobernador de Formosa.
El caso del fiscal Alberto Nisman continúa siendo investigado como un asesinato, mientras la Justicia federal analiza nuevas pruebas sobre el rol de los servicios de inteligencia y los sospechosos aún no identificados.
Tras un 2024 marcado por la alta inflación y la caída de fondos, los gobiernos provinciales buscan establecer nuevos esquemas salariales con gremios, mientras la inflación proyectada genera incertidumbre.
La iniciativa impulsada por Javier Milei propone la inelegibilidad de candidatos con condenas en primera y segunda instancia por delitos contra la administración pública, reforzando la idoneidad y la transparencia en el sistema electoral.
El sector aerocomercial de Argentina alcanzó cifras récord en diciembre, con más de 2,8 millones de pasajeros transportados, impulsado por la recuperación económica y la apertura del mercado aéreo.
El Fondo Monetario Internacional estimó una contracción de la economía argentina del 2,8% en 2024, pero ratificó una expansión del 5% en 2025 y 2026. Además, destacó la baja de la inflación y el aumento del crédito bancario.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) experimentó un incremento del 8,5% en diciembre, impulsado principalmente por los aumentos salariales acordados por la UOCRA, que afectaron tanto a los costos de mano de obra como a los gastos generales.
En diciembre, los precios mayoristas subieron un 0,8%, impulsados por el aumento de los productos nacionales. La variación anual se mantuvo por debajo de la inflación al consumidor, que llegó al 117,8%.
Tras más de dos décadas, la cadena francesa de artículos deportivos regresa al país con una fuerte apuesta comercial que incluye inaugurar locales en Buenos Aires y otras ciudades principales.
Con un superávit financiero del 0,3% del PBI, Argentina logra resultados positivos gracias a la racionalización del gasto, el saneamiento de empresas públicas y la eficiencia en recursos tributarios.
La vicepresidenta estará a cargo del Poder Ejecutivo mientras el mandatario participa en reuniones clave con líderes globales, incluido el Foro de Davos y la asunción de Donald Trump.
Con este panorama, las proyecciones sobre la inflación de enero podrían ser más altas de lo esperado, afectando directamente el bolsillo de los consumidores argentinos.
Los cautivos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante un ataque en territorio israelí. Las familias afectadas esperan la confirmación oficial.
El presidente argentino y la titular del FMI buscarán consolidar un programa financiero que refuerce las reservas del Banco Central y acelere la salida del cepo cambiario.
Cuestionado por su gestión y sus vínculos, Yacobucci dejó la Unidad de Información Financiera. El fiscal Paul Starc asumirá el cargo tras un proceso de evaluación.
Natalia Edith González, de 39 años, se hizo pasar por enfermera en un hospital de Asunción para secuestrar a una recién nacida. Fue capturada a metros de cruzar hacia Argentina
Con más del 93% de las especies bajo amenaza, la nueva categorización buscará documentar los impactos de la pérdida de hábitat, actividades humanas y cambio climático sobre la biodiversidad.
Tras la contracción del 2,6% en 2024, las consultoras proyectan un crecimiento significativo este año. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la compatibilidad entre la reactivación y la desinflación.
La vicepresidenta decidió cancelar su participación en la Fiesta Nacional de la Esquila tras dialogar con el gobernador Ignacio Torres, quien coordina las tareas contra el fuego.
El proyecto del Ejecutivo incluye una cláusula que inhabilitaría a Cristina Kirchner para competir en elecciones tras su condena en la causa "Vialidad". Se espera su debate en sesiones extraordinarias.
El INDEC informó que las familias necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de crianza según la edad del niño. El aumento interanual fue del 65%, con mayor impacto en los costos de cuidado.
El gobierno de Javier Milei anunció la integración de la Embajada en Uruguay con la Representación Permanente ante el Mercosur y Aladi. La medida busca optimizar recursos y generará un ahorro estimado de 2.000 millones de pesos anuales.
Una falla en tres transformadores de Transener dejó sin suministro eléctrico a parte de Rosario y localidades cercanas. La EPE informó que el servicio se reestablece de forma gradual tras activar el Comité de Emergencia en el marco del Plan Verano.
El ministro de Economía anunció que, desde este viernes, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en moneda extranjera junto con su equivalente en pesos, una medida que busca ampliar las opciones de pago para los consumidores.
Sin embargo, en el norte argentino, la situación fue diferente, con una contracción de visitantes por la crisis económica y la preferencia de destinos internacionales.
A través de su cuenta en X, Milei expresó: "Bienvenido Diego Valenzuela a La Libertad Avanza para continuar yendo hasta el fondo con las ideas de la libertad.
Desde la aplicación, pueden buscar y descargar su título con un código QR que certifica su validez al ser escaneado. Esta tecnología asegura la integridad de los documentos educativos.
Ante la imposibilidad de aprobar una nueva ley de presupuesto para 2025 en el Congreso, el Gobierno prorrogó el Presupuesto 2023 y estableció nuevas reglas para la asignación de recursos y control del gasto público. La medida ha generado críticas por su falta de transparencia.
En el marco de una serie de ajustes en el sectorpúblico, el Gobierno oficializó la disposición de 150 empleados a la disponibilidad, luego de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. La medida profundiza la reestructuración del empleo público.
En un escenario de tensiones y diferencias, el PRO evalúa un acuerdo con La Libertad Avanza, pero aún sin definiciones claras. La relación con el Gobierno de Javier Milei se mantiene tensa mientras se afinan los detalles electorales.
Con el inicio de las sesiones extraordinarias, el oficialismo busca negociar temas clave como la suspensión de las PASO y proyectos económicos, en un contexto marcado por internas y estrategias parlamentarias.
Los cortes de energía afectan a zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Edesur atribuyó la interrupción masiva a un incendio en cables de media tensión.
La defensa de la expresidenta presentará un recurso extraordinario antes del 16 de febrero, argumentando arbitrariedad en la sentencia y errores en la interpretación constitucional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Gobierno modificará el sistema antidumping para fomentar la competencia, reducir los precios y garantizar un comercio exterior más equilibrado.
A pesar de los pagos de capital e intereses, la deuda pública bruta de Argentina aumentó en 96.042 millones de dólares en 2024, alcanzando su nivel más alto, debido principalmente al incremento de la deuda en moneda local.
David Nazareno Ávila, arrestado en General Roca, enfrenta cargos por propagación de propaganda yihadista y planificación de atentados bajo la modalidad "lobo solitario". La investigación está a cargo de la Fiscalía Federal de Campana.
La producción local de la vacuna antineumocócica 20 Valente, gracias a la alianza entre Pfizer y Sinergium, posiciona a Argentina como un actor clave en la lucha contra la neumonía, enfermedad que causa millones de muertes anualmente.
La Vicepresidenta estará a cargo del Gobierno mientras Milei asiste a eventos internacionales. Durante el fin de semana, viajará a Chubut para la “Fiesta Nacional de la Esquila” y retornará a tiempo para las sesiones extraordinarias del Congreso.
El gobierno bonaerense depositó $39.000 millones en subsidios atrasados, lo que evitó el paro anunciado para este jueves. Los transportes públicos reanudan sus operaciones con normalidad.
A pesar de la disolución del fondo fiduciario, el Gobierno ratificó que las empresas de telecomunicaciones deben seguir contribuyendo al Servicio Universal.
La Justicia rechazó el planteo de la empresa Dredging Internacional y avaló la continuación del proceso licitatorio para modernizar la Hidrovía del Paraná.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió al comunicado del PRO que criticó la exclusión del Presupuesto 2025 del temario de sesiones extraordinarias.
Según el comunicado emitido por la compañía, la decisión tiene como objetivo reducir la producción para alinearse con la demanda esperada, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los acuerdos comerciales vigentes.
Desde el Ejecutivo porteño destacaron que estas reformas apuntan a mantener el equilibrio fiscal de la Ciudad, garantizando servicios esenciales y sostenibilidad económica.
A los 62 años, la actriz y defensora de los derechos laborales de los artistas dejó un legado invaluable. La Asociación Argentina de Actores y Actrices la despidió con profundo dolor.
El Gobierno recurre a energía de Brasil, Bolivia y Paraguay para afrontar el aumento de demanda por la ola de calor. Se espera un récord histórico de consumo este jueves.
El presidente argentino asistirá al Official Hispanic Inaugural Ball, donde recibirá un premio por su liderazgo en libertad y capitalismo. Además, fue distinguido con el Genesis Prize por su apoyo a Israel.
Mediante el Decreto 29/2025, la Cancillería oficializó la salida del embajador Martín García Moritán, en el marco de cambios diplomáticos y nuevas dinámicas en el Mercosur.
Mediante el Decreto 28/2025, el Ejecutivo lanzó un plan de licitación que transferirá al sector privado la gestión y mantenimiento de tramos clave de la Red Vial Nacional en un plazo de 12 meses.
El Gobierno reglamentó cambios clave en el decreto de adhesión a INTERPOL, incorporando a Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria para enfrentar el crimen transnacional.
Por primera vez, la validación del título de los médicos argentinos será reconocida internacionalmente, permitiéndoles ejercer en el exterior sin necesidad de recertificación, según lo confirmó la Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
Seis militares fueron evacuados desde la Base Marambio en la Antártida Argentina a Río Gallegos por síntomas de intoxicación alimentaria. La medida preventiva no presenta urgencia y los afectados evolucionan favorablemente.
Las lluvias en San Carlos de Bariloche ofrecen alivio parcial ante el incendio que afecta al Parque Nacional Nahuel Huapi, aunque se esperan vientos fuertes que podrían complicar la labor de los bomberos.
Un inspector de Tránsito de Morón fue grabado manejando una moto sin casco y con una lata de cerveza, lo que generó indignación entre los vecinos. Las autoridades ya investigan el incidente.
Representantes del Ejército Argentino están llevando a cabo una expedición al Aconcagua, el pico más alto de América, junto a patrullas de India y Francia. La expedición también se prepara para un desafío en el Himalaya.
El exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo, solicitó ser sobreseído en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, acusándolo de irregularidades en la investigación. Argumenta que no hay pruebas suficientes para su imputación.
Con las altas temperaturas del verano, el ENRE recuerda algunos hábitos que ayudan a utilizar la energía de manera más eficiente, protegiendo tanto el bolsillo como el medio ambiente.
En los primeros seis meses de funcionamiento, la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha recibido un promedio de 20 denuncias diarias por estafas virtuales, con un total de casi 3.500 millones de pesos involucrados.
Un vehículo de Google que circulaba por las calles de Corrientes fue detenido por no cumplir con varias normativas de tránsito, lo que motivó la intervención de la Policía Municipal.
Patricia Bullrich anunció la captura de un hombre vinculado al Estado Islámico que reclutaba jóvenes argentinos. La detención fue el resultado de una investigación de nueve meses.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anticipó un nuevo aumento para febrero, ajustando los haberes según la inflación. Conocé cuánto será la jubilación mínima y los montos actualizados para otros beneficiarios.
Las proyecciones anticipan que la cifra se mantendrá por debajo del 3%, lo que confirmaría la tendencia de desaceleración inflacionaria que comenzó en octubre.
Ambas candidaturas, presentadas por el presidente Javier Milei, llevan meses siendo discutidas en la Cámara alta, y aún persiste la incertidumbre sobre su aprobación.
La Agencia de Recaudación y Central Aduanero (ARCA) aprobó una actualización obligatoria de su programa “DEVOLUCIONES Y/O TRANSFERENCIAS” para agilizar los trámites impositivos. La nueva versión entra en vigencia a partir de este martes 14 de enero.
En el marco del proceso de revisión tarifaria, el Gobierno nacional convocó a una audiencia pública virtual para discutir la actualización de las tarifas de gas, con foco en transporte y distribución. La cita será el 6 de febrero de 2025.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre reflejaría una suba menor al 3%, concluyendo el 2024 con una inflación anual del 118%, casi 100 puntos menos que en 2023.
Un informe de la consultora Analytica reveló que el gasto primario devengado a precios constantes registró una caída interanual del 26,8% en 2024, siendo las transferencias a provincias y la obra pública las partidas más afectadas.
Un voraz incendio en el Cerro de la Cruz afectó un amplio sector entre el Paseo del Bicentenario y Villa del Lago. Bomberos trabajan intensamente para controlar el fuego en medio de altas temperaturas.
Tras denuncias de vecinos y ambientalistas, se clausuró el camping Nuevo Falkner en Neuquén por organizar fiestas electrónicas que ponían en riesgo la flora, fauna y seguridad del Parque Nacional Lanín.
Desde Mar del Plata, Karina Milei y Martín Menem dieron inicio a la campaña de La Libertad Avanza, anticipando una eventual alianza con el PRO y destacando la importancia de consolidar la estructura partidaria en todo el país.
A días de las sesiones extraordinarias, el PRO aplaude la inclusión del proyecto de Ficha Limpia en la agenda, pero lamenta la ausencia del Presupuesto 2025, un tema clave para los consensos políticos.
Cammesa anticipa que la demanda de electricidad podría superar los 29.653 MW esta semana, desafiando la capacidad del sistema eléctrico del país durante la primera ola de calor del verano 2025.
El Colectivo de Docentes de Lenguas Extranjeras de Santa Fe reclama la incorporación de idiomas como inglés, francés, italiano, portugués y alemán en la currícula primaria de las escuelas públicas, destacando el atraso de la provincia en comparación con otras regiones del país.
En la primera semana de 2025, Argentina reportó 316 casos acumulados de dengue, cifra que se encuentra por debajo de los registros del mismo período del año pasado
Los registros de vehículos en el país experimentaron un aumento interanual del 16,6% en el cuarto trimestre de 2024, aunque al final del año, los patentamientos no lograron superar los números de 2023, cerrando con una baja del 2,6%.
El ministro Luis Caputo criticó a los intendentes por las altas tasas municipales que, según afirma, frenan la baja de la inflación. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, respaldó la postura.
Rubén "Cacho" Deicas, el icónico cantante de Los Palmeras, fue internado el pasado jueves en una clínica de Santa Fe tras sufrir un ACV (accidente cerebrovascular).
El asalto al Banco Río en Acassuso dejó un botín de 30 millones de dólares y marcó un hito en la historia delictiva argentina. Pero fue la traición de una amante lo que puso fin al plan perfecto.
A través de la Secretaría de Trabajo, el Ejecutivo busca consensuar una reforma laboral basada en un proyecto presentado por la diputada Romina Diez, con el objetivo de avanzar rápidamente en su sanción.
Gerardo Luis Cáceres, de 44 años, desapareció hace más de tres días mientras caminaba por los acantilados. Su familia solicita ayuda urgente debido a su estado de salud.
La aerolínea fue autorizada a operar nuevas rutas desde Quito y Guayaquil hacia distintos destinos en Argentina, ampliando la conectividad regional y beneficiando a los pasajeros.
La reestructuración impulsada por el Ministerio de Salud busca reducir costos, optimizar recursos y mejorar la calidad del sistema de salud público en Argentina.
Las importaciones totales registraron un desplome interanual del 20,2% entre enero y noviembre, aunque sectores clave como los bienes de consumo y vehículos mostraron signos de recuperación.
Según estimaciones privadas, la inflación mensual habría rondado el 2,7%, cerrando el año con un acumulado cercano al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del 211% registrado en 2023.
Las microempresas podrán usar el 100% del impuesto al cheque como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias y compensar contribuciones patronales. Además, ARCA ofrece planes de facilidades de pago con tasas reducidas.
El Gobierno oficializó la adquisición confidencial de tecnología antidrones mediante el Decreto 21/2025, argumentando amenazas crecientes vinculadas al uso indebido de Vehículos Aéreos No Tripulados.
El Gobierno oficializó sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las primarias, los pliegos de la Corte Suprema y un paquete de proyectos de seguridad clave.
Referentes del PRO insisten en consensuar una agenda legislativa antes de avanzar con una eventual alianza con LLA. "Un acuerdo vacío no sirve para nada", advirtió el gobernador Ignacio Torres.
La emblemática Cueva del Jimbo, ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, colapsó tras años de advertencias sobre su fragilidad. El icónico destino turístico deja una profunda huella en la comunidad de Ushuaia.
Entre mayo y noviembre de 2024, la producción industrial creció un 6,6%, liderada por sectores como alimentos y bebidas, muebles y maquinaria. Sin embargo, los niveles aún están por debajo de los máximos históricos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el índice histórico alcanzado en 2024, atribuyéndolo a políticas firmes del Gobierno. Rosario lideró la caída de homicidios en el país.
La provincia liderada por Martín Llaryora logró un ajuste fiscal de 7,8 puntos porcentuales, superando el promedio nacional y posicionándose cerca del objetivo del 25% del PBI.
La petrolera estatal marcó un hito en los mercados internacionales al superar expectativas de recaudación, evidenciando el renovado interés inversor en activos argentinos.
A través de su cuenta de X, Milei se refirió a la situación en términos irónicos, asegurando que la obra de Roth es un fracaso en términos de demanda de público.
El número de colectivos diarios pasó de 30 a 50, lo que refleja un creciente éxodo de mendocinos hacia el país vecino, tanto por vacaciones como por compras.
Este proceso electoral podría modificar el equilibrio de fuerzas políticas, especialmente en las provincias clave como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y otras.
En su reciente evaluación del programa acordado en 2022, el FMI insiste en la necesidad de levantar los controles cambiarios, flexibilizar la política cambiaria y mejorar el ajuste fiscal.
Kueider, quien fue detenido por intentar ingresar una suma significativa de dinero en efectivo a Paraguay sin declarar, enfrenta ahora el proceso judicial por contrabando, y las autoridades paraguayas analizan su extradición a Argentina.
El organismo debatirá en los próximos días las condiciones para la renegociación de la deuda. Ajuste fiscal, unificación cambiaria y reformas estructurales están entre los posibles requisitos.
Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América Latina en 2025, con un repunte proyectado del 4.3% en su PIB, superando el promedio regional.
Kristalina Georgieva resaltó las reformas económicas de Argentina, señalando la “implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”. Los elogios se producen en medio de las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI.
El INDEC informó que el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) presentó una suba interanual del 0,4% en octubre, destacándose el aumento en transporte de carga y demanda energética.
El consumo en autoservicios creció un 12,1% en diciembre respecto al mes anterior, aunque experimentó una caída interanual del 7%, según un informe privado.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspende las importaciones de productos de origen animal desde Alemania tras un brote de fiebre aftosa en el país europeo.
El magistrado Fabricio Gershani Quesada fue captado llevando a su hija menor en el maletero de su auto, lo que generó una polémica y medidas en su contra.
La entidad compró US$ 678 millones en la semana, pese a la fuerte salida de divisas por vencimientos de bonos, mientras el dólar blue alcanzó un nuevo máximo.
El presidente Javier Milei firmaría este viernes el decreto para convocar a las sesiones extraordinarias, marcando un punto crucial en la agenda política del país, con propuestas como la reforma electoral y cambios en la Corte Suprema.
La delegación argentina, encabezada por Daniel Scioli, promocionará al país como destino turístico internacional en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Argentina, solicitó la suspensión del Sudamericano Sub-20 que se jugará en Venezuela, ante la crisis política y las preocupaciones por la seguridad de los jugadores.
El incremento salarial será del 7% acumulativo, dividido en tres cuotas. Desde el gremio del sector señalaron el contexto de "ajuste y asfixia económica" como un desafío para el sector.