Este miércoles, la Secretaría de Trabajo celebra una audiencia crucial con las cámaras de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para intentar resolver el conflicto salarial que podría desencadenar un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentará en un 200% el peaje en todos los corredores viales nacionales
La UTA, encabezada por Roberto Fernández, reclama la incorporación del bono de $ 250.000 de febrero al sueldo básico de marzo, elevando así el salario total a $ 987.000. Sin embargo, las empresas de transporte argumentan no contar con los fondos suficientes para cubrir este aumento.
Según TN, referentes del sector expresaron su preocupación: “No sabemos qué va a pasar con la tarifa y si no nos dicen con qué recursos vamos a contar, no podemos hacer un ofrecimiento a la UTA”.
Mientras tanto, el Gobierno aún no ha reconocido el pedido de la UTA y las empresas afirman que les faltan alrededor de $ 12.500 millones para cubrir los salarios de los trabajadores.
Los representantes de las empresas de transporte plantean la necesidad de actualizar las tarifas para cubrir los costos reales. Sin embargo, advierten sobre el impacto político de subir el precio del boleto y el deterioro progresivo si se eliminan los subsidios.
Ante la amenaza de un nuevo paro, la UTA estableció un plazo hasta el 26 de abril para hacer frente a las diferencias salariales. Si no se llega a un acuerdo en la audiencia, podría desencadenarse una nueva medida de fuerza.
MIRÁ TAMBIÉN | Presentaron dos nuevas líneas de crédito para vivienda
Mientras tanto, el Ejecutivo anunció multas de $ 4 millones para las empresas que bajaron la frecuencia o se adhirieron al paro anterior.
Fuente: TN.
Foto: elDiarioAR.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
La decisión de la AFA luego de la polémica en el Superclásico
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/YHZSs8KX03
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 24, 2024