Se inicia una pericia médica crucial en la investigación sobre la muerte de Diego Maradona, en preparación para el juicio que arranca el 4 de junio. Esta pericia fue solicitada por las defensas luego de una junta médica inicial que criticó duramente la atención médica recibida por Maradona.
La nueva pericia, que se llevará a cabo en la asesoría pericial de San Isidro, será vital para el caso, especialmente después de que la primera junta médica responsabilizara a ocho profesionales de la salud, incluidos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Esta medida, aceptada por el Tribunal Oral Criminal 3, responde a una serie de pruebas suplementarias solicitadas por las defensas. La primera junta médica concluyó que la atención médica fue «inadecuada, temeraria y deficiente», generando controversia entre las partes involucradas.
MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian que en la morgue de Mar del Plata hay ratas que se comen los cadáveres
Además de la pericia médica, los jueces han aprobado la solicitud fiscal para realizar una inspección ocular durante el juicio en la casa de Tigre, donde Maradona pasó sus últimas semanas luego de una operación por un hematoma subdural.
La muerte de Maradona el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, conmocionó al mundo. La autopsia reveló que su fallecimiento fue consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», sumado a una «miocardiopatía dilatada».
El astro del fútbol, además, luchaba contra problemas de adicción al alcohol y había sido ingresado en una clínica en La Plata por anemia y deshidratación, antes de ser operado del hematoma subdural. Estas circunstancias rodean el proceso judicial que busca esclarecer las circunstancias de su muerte.
Fuente: Noticias Argentinas