Foto de archivo.
La secretaria de Salud de Chubut habló con Radio 3 y brindó detalles sobre los cuidados que hay que tomar para no enfermarse. La funcionaria se refirió además al brote de sarampión que afecta a Buenos Aires.
La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, dialogó este miércoles con Radio 3 y brindó detalles sobre el inicio de la campaña de vacunación antigripal en la provincia, el brote de sarampión en otras partes del país y las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación de infecciones respiratorias.
En primer lugar, Acosta destacó que la provincia comenzó la campaña nacional de vacunación antigripal, priorizando a los grupos de riesgo como adultos mayores, personal de salud y niños pequeños. «El calendario de vacunación está todo el año disponible. Lo que se hizo el martes fue el lanzamiento es de la campaña antigripal, como todos los años», comentó la funcionaria.
En relación al brote de sarampión detectado en algunos distritos de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la funcionaria provincial recordó que esta enfermedad fue erradicada en el país desde el 2000. «En nuestro país, en la Capital Federal y en un distrito de provincia de Buenos Aires, se está cursando con un brote de sarampión», afirmó, al tiempo que explicó también que el sarampión es altamente contagioso y que los casos actuales están relacionados, por lo que se están llevando a cabo medidas de control.
MIRÁ TAMBIÉN: Zárate brindó detalles sobre las paritarias estatales
Por otro lado, y con el invierno a la vuelta de la esquina y la circulación de virus respiratorios, la secretaria de Salud hizo un llamado a la población para que revise su calendario de vacunación. «Ya desde la semana pasada, empezamos a cursar con un aumento de las infecciones respiratorias, así que todavía no llegó el frío frío, pero ya ya empezó la circulación de virus respiratorios», advirtió.
Subrayó la importancia de no relajar las medidas preventivas, especialmente tras la pandemia de Covid-19. «Uno siempre dice bueno en la pandemia aprendimos un montón de cosas pero pasó la pandemia de Covid-19 y como que relajamos esas medidas», reflexionó. «La prevención de no compartir mates, no compartir utensilios donde haya saliva, y tratar de disminuir el contacto físico con las personas que están con un cuadro respiratorio, son clave», recomendó, al mismo tiempo que recordó que los centros de salud de la provincia ya están distribuyendo la vacuna, que está disponible de manera gratuita..
Por último, la secretaria de Salud resaltó la relevancia de la vacunación contra el sarampión, especialmente con el inicio de un brote en el país. «Es importante recordar que hay para algunos virus respiratorios que hay vacunas para prevenir los cuadros graves y hay otros para los que no hay ninguna vacuna», completó Acosta. La vacuna triple viral, que incluye la protección contra el sarampión, es fundamental para prevenir la enfermedad.