viernes 2 mayo 2025

Actualizaron el reglamento de infracciones del transporte aéreo

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 12:24 02/05 | downtack.com

Con el Decreto 816/2024, se modernizó el régimen de sanciones en la aviación civil, abarcando nuevas áreas y actores para garantizar mayor seguridad operacional.

El Gobierno nacional, a través del Decreto 816/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, actualizó el reglamento de infracciones de la aviación civil, reemplazando una normativa que llevaba 40 años en vigencia. La medida fue impulsada por la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Economía, con el objetivo de adecuar el régimen a las prácticas actuales y mejorar la seguridad operacional en el transporte aéreo.

MIRÁ TAMBIÉN | Modificaron la metodología para medir la variación salarial

La nueva normativa introduce un esquema actualizado que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con sanciones que incluyen multas, suspensiones, inhabilitaciones de certificados o la cancelación de concesiones. Por primera vez, abarca a concesionarios de servicios, operadores aeroportuarios y de rampa, autoridades delegadas y prestadores de servicios de navegación aérea, además de actualizar las sanciones para personal aeronáutico y centros de formación.

Entre las infracciones consideradas muy graves se encuentran realizar operaciones comerciales sin autorización, utilizar equipos no registrados técnicamente en las aeronaves, o permitir actividades que pongan en riesgo la seguridad durante vuelos comerciales. En cuanto al personal aeronáutico, se destacan las infracciones como omitir procedimientos operativos, violar las reglas de vuelo o realizar despegues o aterrizajes de manera temeraria.

MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan los montos de la Tarjeta Alimentar y amplían el rango de beneficiarios

Por primera vez, el reglamento incluye sanciones para Centros de Instrucción Aeronáutica (CIAC y CEAC), médicos examinadores aeronáuticos, pilotos y operadores de aeronaves remotamente tripuladas (RPAS). También contempla procedimientos para infracciones cometidas por aeronaves extranjeras, las cuales serán reportadas a sus países de origen.

Otra de las novedades del reglamento es la posibilidad de solicitar un informe Digital de Libre Deuda de Infracciones Aeronáuticas, que deberá ser emitido en un plazo máximo de 48 horas. Este reglamento sistémico e integral moderniza la normativa que estaba en vigencia desde 1982 y busca fortalecer la seguridad operacional en el sector aéreo.

Fuente: Argentina.gob.ar

Imagen de archivo

Aumentan los casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

El brote se concentra en dos edificios donde 70 familias comparten un sistema de agua de pozo sin control sanitario. Una mujer falleció y se esperan análisis definitivos.

Finalizó la temporada de pesca deportiva en Chubut  

Del evento participaron autoridades como el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y el secretario de Pesca Deportiva, Pablo Buono, junto a intendentes cordilleranos y la jefa comunal local.

Por riesgo de tsunami y réplicas evacuaron la costa de Ushuaia

El fuerte terremoto registrado en la región chilena de Magallanes se sintió en Tierra del Fuego y obligó a las autoridades argentinas a evacuar preventivamente zonas costeras ante el riesgo de réplicas y tsunami.

Provincia capacitó sobre discapacidad en Río Senguer

Durante el encuentro, se abordaron conceptos vinculados al modelo social de la discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto de derechos mediante la eliminación de estereotipos y prejuicios.

Compartir

spot_img

Popular