sábado 17 mayo 2025

Acuerdo de precios mayoristas entre la Nación, Río Negro y productores de manzanas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 17/05 | downtack.com

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezó la firma del convenio frutícola con Río Negro para la provisión de manzanas a precio mayorista y volúmenes acordados en el Mercado Central de Buenos Aires, en el marco de las políticas de alimentación saludable y estrategia de consumo sustentable que lleva adelante el gobierno nacional.

El acuerdo involucra a los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura de la Nación, el de Producción de Río Negro, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En una primera instancia, el convenio establece el abastecimiento de entre 500 y 900 toneladas de manzanas Red Delicious, a un costo mayorista de $ 85 el kilogramo.

“El objetivo es avanzar en un futuro próximo con otras frutas para poder tener previsibilidad y transparencia en el suministro de estos productos de consumo masivo, básico y prioritario, sin descuidar la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena”, precisó Comercio Interior en un comunicado.

Por su parte, Español subrayó que «garantizar el acceso a las manzanas en la mesa de las familias argentinas es muy importante porque es la principal fruta consumida en nuestro país».

«Por eso, trabajamos teniendo en cuenta las particularidades del sector productivo y de toda la cadena de comercialización, buscando distintos esquemas de acuerdos que nos permitan cuidar la mesa y el bolsillo de las y los argentinos, y también dar previsibilidad, tanto para las consumidoras y consumidores como para los productores», manifestó Español.

Además, agregó que «este acuerdo con el sector también tiene que ver con abordar la promoción de la alimentación saludable, en el marco de una Estrategia Nacional de Consumo Sustentable que se focaliza no sólo en lo medioambiental, sino también en lo económico y social».

Por su lado, el ministro de Producción rionegrino, Carlos Banacloy, subrayó que «este convenio garantiza el abastecimiento de fruta a un precio acordado e implica un enorme esfuerzo del sector empresarial y los productores rionegrinos».

Banacloy puntualizó que «las frutas a veces son de diferentes tamaños, calibres y colores», pero aseguró que «todas tienen las mismas propiedades nutricionales y para eso hay que desarrollar un consumo con campañas fuertes de promoción».

Por su parte, el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, distinguió este acuerdo como un «paso para seguir fomentando el acceso a una alimentación sana, segura y soberana», y puso de relieve que desde la gestión pública están «transformando el modelo integralmente desde la producción, para que los productores reciban el precio justo al mismo tiempo que las vecinas y vecinos en los territorios puedan acceder a alimentos de calidad».

Por último, el presidente del Senasa, Carlos Paz, remarcó que el organismo «va a asegurar la calidad y la trazabilidad de las manzanas», y consideró que «es una iniciativa muy importante y virtuosa, que ojalá se pueda desarrollar también en otras cadenas productivas».

Iturrioz: «No vamos a claudicar en los esfuerzos para encontrar a Emanuel»

Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, sobre los operativos realizados en el Valle enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno.

Hallaron a la adolescente desaparecida en Cholila

La menor había sido vista por última vez en la mañana del viernes. La habrían ubicado este sábado en la Ruta 40, entre Esquel y Nahuelpán.

La Hoya lanza la preventa del Pase Diario Esquiador

El centro de esquí de Esquel ofrece su pase diario para la temporada 2025 a $80.000, un precio único válido en cualquier fecha. También presentó mejoras tecnológicas y de seguridad.

Allanan oficinas de Medidom por el caso Maradona

El procedimiento ordenado por la Justicia de San Isidro permitió incautar documentos clave en papel y soporte digital sobre el tratamiento domiciliario de Diego Maradona en sus últimos días de vida.

Compartir

spot_img

Popular