La Unión de Peñas del Atlético de Madrid denunció que el video del penal de Julián Álvarez fue manipulado. Exigen a la UEFA que publique las imágenes originales o acudirán a la Justicia.
Sigue la polémica por el penal de Julián Álvarez. La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid aseguró que el video publicado por la UEFA fue editado para avalar la anulación del gol del delantero argentino ante el Real Madrid. En un comunicado oficial, solicitaron que se publiquen las imágenes y el audio originales, y advirtieron que, de no obtener respuesta, acudirán a la justicia ordinaria para esclarecer el hecho.
MIRÁ TAMBIÉN | Genoa festejó ante un Udinese que no levanta cabeza
Según detallaron, la organización de hinchas contrató a una empresa de peritajes judiciales que elaboró un informe de 64 páginas. El análisis técnico arrojó que el video de UEFA presenta signos claros de edición. “El balón nunca se desplazó claramente”, remarcan las peñas, cuestionando la legitimidad del fallo arbitral que perjudicó al conjunto colchonero en los octavos de final de la Champions League.
Entre los puntos más relevantes del informe, se destaca la detección de una «inconsistencia en los metadatos» del archivo, donde se identificó que fue codificado con FFmpeg, una herramienta habitual en procesos de edición. Esto, para los peritos, sugiere una posible manipulación previa a su publicación en redes sociales por parte del organismo europeo.
MIRÁ TAMBIÉN | Jugador de la NBA multado por un gesto de pistola en pleno partido
Además, los expertos indicaron que se hallaron repeticiones anómalas de fotogramas y una clonación visual de la figura de Julián Álvarez en algunas secuencias del clip. Otro de los elementos clave que refuerza la hipótesis de edición es la ausencia total de contenido sonoro. El informe sostiene que esto pudo deberse a una supresión deliberada del canal de audio o a un fallo intencionado en el render final del video.
Las peñas exigen explicaciones públicas por parte de UEFA. Si no obtienen respuestas, llevarán el caso a los tribunales. “No dudaremos en acudir a la justicia ordinaria hasta esclarecer la verdad”, concluye el comunicado. El episodio reaviva la desconfianza hacia las decisiones arbitrales y pone bajo la lupa la transparencia en la edición de contenido oficial.
Fuente: dobleamarilla.
Imagen de archivo.