Expertos remarcan la importancia de la prevención para evitar enfermedades graves como el VIH, la hepatitis B o el VPH.
A pesar de que el preservativo es una herramienta clave para prevenir enfermedades de transmisión sexual, su uso sigue siendo bajo, sobre todo entre los más jóvenes. Esto preocupa a los especialistas, ya que los contagios no dejan de aumentar.
El médico Álvaro Vives, especialista en infecciones sexuales en la Fundación Puigvert, advirtió que, aunque los casos de VIH bajaron, otras enfermedades como la gonorrea, la sífilis o la clamidia están en aumento desde hace más de una década.
LEE TAMBIÉN | Tini Stoessel presentó «Futttura», su propio festival musical
Entre las causas, mencionó el inicio temprano de las relaciones sexuales, el uso de alcohol o drogas, y el impacto de las aplicaciones de citas. Además, señaló que muchos adolescentes no usan preservativo o lo hacen de forma esporádica.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección más frecuente, presente en el 40% de las consultas. También preocupan la gonorrea, sífilis, VIH, hepatitis B y otras infecciones que pueden derivar en consecuencias graves.
LEE TAMBIÉN | Estudian a fondo los restos de una cría de mamut
Los tratamientos dependen del tipo de infección. Las bacterianas se tratan con antibióticos y las virales con antivirales. Sin embargo, los expertos alertan sobre el aumento de la resistencia a los antibióticos en muchos casos.
Vives recordó que muchas de estas infecciones no presentan síntomas, por lo que es fundamental realizar chequeos médicos regulares. También destacó la vacunación como una medida preventiva clave frente al VPH.
Fuente: TN.