miércoles 26 junio 2024

Advierten sobre inminente terremoto y tsunami en la costa del Pacífico

Dólar Oficial
$927,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,00
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
2,63%
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
31,92%
0,22%
UVA
1.037,03
=
Riesgo País
1.440
-0,21%
Actualizado: 02:53 26/06 | downtack.com

Científicos han lanzado una severa advertencia sobre la inevitable ocurrencia de un terremoto catastrófico seguido de un tsunami en la costa del noroeste del Pacífico en Estados Unidos. Esta región podría experimentar un desastre similar al que azotó Japón en 2011, con un terremoto de magnitud 9,0 seguido de un devastador tsunami.

MIRÁ TAMBIÉN | Tres jóvenes murieron en un tiroteo en Puerto Rico

“Hace 30 o 40 años, ni siquiera sabíamos que era posible que se produjeran grandes terremotos en el noroeste del Pacífico”, comenta Diego Melgar, sismólogo de la Universidad de Oregón. Ahora, los expertos comprenden que la falla de 700 millas llamada zona de Subducción de Cascadia, que se extiende desde el norte de California hasta la isla de Vancouver, tiene el potencial de desencadenar un terremoto de esta magnitud.

Recientemente, nuevas imágenes en profundidad de la falla publicadas en Science Advances confirmaron que la zona de subducción está segmentada en partes, cada una con su propia geología única. Cuando el segmento frente a la costa de Washington se rompa, se desencadenará un terremoto devastador.

La preparación para este tipo de desastre es limitada. “Nada de lo construido antes de 2005 estaba diseñado para resistir un terremoto tan fuerte y prolongado”, explica Corina Allen, geóloga jefe de riesgos del Servicio Geológico de Washington. Además, las normas de construcción para tsunamis solo entraron en vigor en 2016, lo que deja vulnerables a muchas infraestructuras.

Yumei Wang, asesor principal de infraestructuras y riesgos de la Universidad Estatal de Portland, enfatiza la urgencia de tomar medidas: “Lo que me quita el sueño es que sé que no estamos tomando las medidas necesarias, tan rápido como deberíamos, para proteger a nuestra gente”.

Los edificios de ladrillo y mampostería son especialmente vulnerables, al igual que las estructuras de madera frente a las fuerzas del tsunami. El registro geológico indica que estos eventos se producen cada 500 años en promedio, y es probable que se repita en los próximos 200 años.

La adaptación de las comunidades costará miles de millones de dólares y será un proceso largo. Melgar subraya la importancia de invertir en preparación: “Puede que mis hijos no vean dividendos, puede que mis nietos no vean dividendos. Estamos jugando a muy largo plazo si lo hacemos bien”.

Para quienes viven y visitan la costa noroeste del Pacífico, la clave para sobrevivir a un tsunami que llega entre 15 y 30 minutos después de un terremoto es alcanzar terrenos elevados rápidamente. Sin embargo, no siempre hay lugares seguros cercanos. En Washington, muchas personas en la zona de inundación no tienen una zona elevada cerca, lo que hace vital la construcción de estructuras verticales de evacuación. Actualmente, solo se han construido tres en el noroeste del Pacífico, y hay cuatro más en proyecto. Pero Allen estima que en Washington se necesitan al menos 50.

MIRÁ TAMBIÉN | Catorce jordanos fallecieron durante la peregrinación a La Meca

“Sabemos lo suficiente sobre códigos de construcción, alerta temprana y zonas de evacuación de tsunamis como para que no tenga que ser tan grave”, dice Melgar. Sin embargo, la inversión necesaria para prepararse para un evento que podría no ocurrir en 200 años es considerable.

Fuente: CNN en Español.

Foto: Terremoto y tsunami en Japón año 2011 (MDZ Online).

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Matrimonio de jubilados fue víctima de una estafa virtual

En diálogo con Radio 3, Hugo Vidal informó sobre un reciente caso de estafa virtual que afectó a un matrimonio de jubilados en Trelew.

Intentó pasar droga escondida en un desodorante a un detenido

El periodista Hugo Vidal informó sobre un incidente en una comisaría de Trelew, donde la policía encontró cocaína escondida en un desodorante.

La UBA reveló la principal causa de discriminación en Argentina

Según un estudio de la UBA, la ideología o creencia política es la principal causa de discriminación en Argentina, acaparando casi la mitad de los actos discriminatorios.

Nelly Korda liderará al equipo femenino de golf de EE.UU. en los Juegos Olímpicos 

La número uno del mundo, Nelly Korda, encabeza el equipo estadounidense de golf femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a Lilia Vu y Rose Zhang.

Compartir

spot_img

Popular