Salud y Justicia acordaron un sistema para actualizar en tiempo real las matrículas suspendidas por orden judicial.
Hasta ahora, un médico podía tener una inhabilitación judicial y seguir figurando como habilitado en los registros oficiales. Eso está por cambiar.
El Ministerio de Salud y el de Justicia firmaron un convenio para agilizar el cruce de datos entre el sistema judicial y el sanitario. Así, las inhabilitaciones se reflejarán de inmediato en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
LEE TAMBIÉN | Confirmaron perpetua para policías por el crimen de Lucas González
El Registro Nacional de Reincidencia será el encargado de informar las sentencias judiciales que incluyan inhabilitaciones, permitiendo así que la información se actualice al instante en todo el país.
“Estamos generando una herramienta que debió existir siempre”, dijo el ministro Mario Lugones. “Cada ciudadano podrá saber si un profesional está en condiciones de ejercer”.
LEE TAMBIÉN | La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, remarcó que antes los fallos demoraban en impactar en el sistema de salud, lo que ponía en riesgo a los pacientes.
El convenio tendrá una vigencia de dos años, con renovación automática, y busca garantizar mayor transparencia y protección para quienes reciben atención médica.