miércoles 28 mayo 2025

Alarma por la pérdida histórica de hielo en los glaciares antárticos

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La Antártida enfrenta una crisis climática sin precedentes, con una pérdida de hielo récord en dos décadas, impulsada por temperaturas excepcionalmente altas en 2023.

El deshielo acelerado en la Antártida durante 2023, marcado por temperaturas medias excepcionalmente altas, ha llevado a la mayor pérdida de hielo en los glaciares en las últimas dos décadas. Expertos climatológicos alertan sobre el riesgo para el nivel del mar y las dificultades para recuperar el hielo perdido si las tendencias persisten.

La Antártida ha experimentado una pérdida de hielo sin precedentes en los últimos 20 años, según informes de estaciones meteorológicas en las bases antárticas. Las temperaturas medias en 2023 superaron los seis grados por encima de lo normal en algunos meses, marcando un récord preocupante en la región.

MIRÁ TAMBIÉN: El plan de volver a llevar astronautas a la luna se posterga hasta el 2026

La Base Belgrano, con una temperatura media anual de -11,5°C, ha registrado la mayor afectación, superando el récord anterior establecido apenas seis años atrás. José Luis Stella, especialista en climatología del Servicio Meteorológico Nacional, advierte sobre el riesgo significativo de estas temperaturas elevadas y señala: ‘Experimentar un desvío tan grande durante tantos meses es realmente preocupante’.

La Bahía del Diablo, en la península antártica, ha presenciado la mayor pérdida de masa de hielo en dos décadas, directamente vinculada al deshielo y la fragmentación temprana del hielo marino, fenómenos exacerbados por el aumento de las temperaturas positivas.

José Luis Stella destaca la conexión directa entre estos mínimos récord en la Antártida y el aumento del nivel del mar, advirtiendo sobre las consecuencias a largo plazo. El Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino lanza una advertencia clara: la recuperación del hielo perdido y la restauración de niveles anteriores serán difíciles si las tendencias climáticas continúan.

MIRÁ TAMBIÉN: Tres argentinos compiten por el título internacional del “mejor mural del año”

Liliana Margonari, del mismo departamento, subraya la relación directa entre el deshielo y la fragmentación temprana del hielo marino con el aumento de las temperaturas positivas, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático.

Es crucial destacar que 2023 fue el año más cálido registrado globalmente, con una temperatura media de 14,98°C, según el observatorio europeo Copernicus sobre cambio climático, superando el récord anterior de 2016 por 0,17°C.

FUENTE: DIARIO HOY.

River empató con Universitario y cerró el grupo como líder

Con este resultado, River cerró su participación en la fase de grupos con 12 puntos y el primer lugar asegurado. Universitario, por su parte, se ubicó segundo y también pasó a la siguiente ronda.

Comodoro licita nuevas obras de gas para barrios de zona norte

El municipio realizó una licitación pública para extender la red de gas en sectores postergados. Son 53 conexiones que beneficiarán a decenas de familias. Participaron cinco empresas.

Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles

La protesta será este miércoles a las 17 frente al Congreso. Exigen la restitución de medicamentos del PAMI, rechazan el veto de Milei y contarán con el respaldo de movimientos sociales.

Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval advirtió sobre una pleamar inusual que afectará a CABA y la costa bonaerense. San Fernando podría registrar 2,90 metros a las 8:00. También se esperan niveles elevados en La Plata y Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular