El gobierno albanés tomará medidas drásticas contra la red social tras un trágico incidente que reavivó el debate sobre su impacto en los jóvenes.
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció la prohibición de TikTok en el país durante al menos un año a partir de 2025, luego de que un adolescente de 14 años fuera asesinado y otro resultara herido tras una pelea provocada por un conflicto iniciado en redes sociales. La medida busca reducir la influencia negativa de la plataforma en los jóvenes y fomentar una educación más saludable en las escuelas.
MIRÁ TAMBIÉN | Rescatan a 160 menores de la comunidad Lev Tahor en Guatemala
“TikTok es el matón del barrio”, declaró Rama durante una reunión con maestros, padres y psicólogos en Tirana. Además, anunció la implementación de programas educativos dirigidos a estudiantes y padres para mejorar la comunicación y supervisión de las actividades de los menores en internet. “Vamos a cerrarla durante un año y a trabajar en planes que eduquen a nuestros jóvenes”, agregó el mandatario.
El debate sobre el impacto de las redes sociales en Albania se intensificó tras la tragedia ocurrida cerca de una escuela en Tirana, donde la pelea entre estudiantes, iniciada en TikTok, terminó con fatales consecuencias. Psicólogos y educadores han expresado su preocupación por el contenido violento y la desinformación que se propaga en la plataforma, la cual cuenta con más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa condena el ataque aéreo que mató a 7 niños en Gaza
El primer ministro también criticó el doble estándar de TikTok en su contenido. “En China, TikTok fomenta la educación, el respeto a la naturaleza y las tradiciones. Pero fuera de China solo vemos basura. ¿Por qué necesitamos esto?”, cuestionó. Rama se une así a la creciente lista de líderes mundiales que han criticado la plataforma por su efecto en los adolescentes y su supuesto rol en la difusión de contenido nocivo.
La decisión de Albania se suma a una serie de restricciones globales impuestas a TikTok. En países como Australia y la India, ya se han implementado prohibiciones debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional, el espionaje y el contenido inapropiado. Mientras tanto, la plataforma enfrenta investigaciones en la Unión Europea y continúa siendo objeto de debates en Estados Unidos por sus políticas de datos y contenido.
Fuente: EL MUNDO
Imagen de archivo