domingo 11 mayo 2025

Alberto Fernández, ante el Foro Mundial de Davos: «No hay lugar para ajustes irresponsables»

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 11:23 11/05 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández criticó hoy el «endeudamiento tóxico», destacó que el dialogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «está en marcha» y advirtió que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.

El primer mandatario dio esta tarde una disertación en la que puso en evidencia las consecuencias de las políticas económicas neoliberales aplicadas en Argentina, a la vez que analizó el impacto de la pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas para mitigarlo.

En ese contexto, destacó la necesidad de generar una economía «ética y verde», con sustentabilidad ecológica, en la que prime la «fraternidad» y el «multilateralismo».

Fernández aseguró que se vive «un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas» y abogó por poner la atención en «los más vulnerables, en los últimos», lo cual «no es una teoría sino una convicción» que llevó adelante su Gobierno «desde el inicio de la pandemia» de coronavirus.

En ese punto describió a los programas IFE y ATP como aquellos que permitieron «sostener el trabajo y la demanda durante el año pasado», ponderó las negociaciones llevadas a cabo con diversos laboratorios para asegurar la provisión de vacunas para los argentinos y estimó que las dosis contra la Covid-19 «tienen que ser consideradas un bien publico global».

«La pandemia nos demostró que para lidiar con los grandes desafíos globales debemos cooperar entre actores públicos y privados», dijo el presidente, quien subrayó que «la opción no es la vida o la economía sino la vida con más y mejor economía».

Fernández repasó también los puntos que considera más positivos de la gestión económica, como «la renegociación con los acreedores privados, el apoyo internacional al diálogo establecido con el FMI, y la recuperación del empleo industrial en los últimos meses».

Sobre el posible acuerdo con el FMI, dijo que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», debido a que metas utópicas «perjudican la credibilidad» tanto de los dirigentes como de quienes «otorgan asistencias irreales», en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.

En ese sentido, y para «consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo», Fernández afirmó que enviará el acuerdo que se logre al Congreso Nacional y creará un Consejo de Desarrollo Económico y Social, pues estimó que «llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos» de los pueblos, como la pobreza.

El jefe de Estado también abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica, al considerar que «el futuro será verde o no será».

El tradicional foro, que en esta edición reúne a más de 1.500 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de más de 70 países, comenzó el lunes pasado en forma virtual a raíz de la pandemia de coronavirus.

Uruguay elige intendentes en comicios departamentales 

Están habilitados para votar 2.724.462 ciudadanos mayores de 18 años, según la Corte Electoral, en comicios de voto obligatorio que se realizarán entre las 8:00 y las 19:30 horas locales.

Manejaba ebrio, chocó y volcó a un patrullero

Como resultado del incidente, el patrullero perdió estabilidad y volcó sobre la ruta. Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad entre los efectivos.

Alcoholemia positiva y choque en pleno centro de Comodoro

El hombre se encontraba consciente y sin lesiones, por lo que rechazó la atención médica. Sin embargo, la Policía solicitó la intervención de la Agencia Provincial de Seguridad Vial para realizarle el test de alcoholemia.

Corte en la fibra óptica de ARSAT afecta a la cordillera

El problema se debe a cortes en los cables de fibra óptica en los tramos Bariloche – Dina Huapi y Bariloche – El Bolsón, lo que generó la caída del servicio en varias localidades.

Compartir

spot_img

Popular