La población de Alemania aumentó en cerca de 100.000 personas a finales de 2024, alcanzando un total de casi 83,6 millones de habitantes, según estimaciones de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Este incremento fue posible gracias a la inmigración neta, aunque en un nivel inferior al de 2023, cuando el país experimentó un crecimiento de 340.000 personas.
En 2024, la inmigración neta fue de entre 400.000 y 440.000 personas, lo que representa una disminución del 34 % en comparación con las 662.964 personas de 2023. Este nivel se asemeja al promedio registrado entre 2016 y 2019, con una media de 410.000 inmigrantes anuales. La mayoría de los migrantes provinieron de Siria, Afganistán, Turquía y países de la Unión Europea.
MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO | Una parapentista polaca murió al caer al vacío
El saldo de nacimientos y defunciones continuó siendo negativo en 2024, un patrón que Alemania ha mantenido desde su reunificación. Según datos preliminares, se registraron entre 670.000 y 690.000 nacimientos frente a aproximadamente 1 millón de defunciones, lo que dejó un déficit de natalidad de entre 310.000 y 330.000 personas.
Desde 2019, Alemania ha reconocido la necesidad de atraer al menos 400.000 inmigrantes al año para sostener su economía frente a los déficits demográficos. En 2024, este objetivo permitió compensar parcialmente la reducción de la población nacida en el país.
Los datos finales de población y migración en Alemania se publicarán en julio de 2025, ofreciendo un análisis más detallado del impacto de la inmigración y las tendencias demográficas.
Fuente: DW.