viernes 2 mayo 2025

Alerta en China por el descubrimiento de un virus similar al Covid-19 

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 12:09 02/05 | downtack.com

Recientemente, investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, China, han descubierto un nuevo coronavirus en murciélagos que comparte similitudes con el virus responsable del Covid-19. Aunque este nuevo virus aún no ha sido detectado en humanos, su capacidad para penetrar las células humanas de forma parecida al SARS-CoV-2 ha generado preocupación, principalmente sobre la posibilidad de que pueda transmitirse de animales a personas.

El hallazgo, publicado en la revista Cell, muestra que este virus se une a una proteína presente en el cuerpo humano y en otros mamíferos, lo que lo vincula estrechamente con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Aunque el MERS ha tenido una tasa de mortalidad del 36% y ha causado alrededor de 2.600 infecciones desde su aparición en 2012, la preocupación por el nuevo virus radica en su potencial de mutación y transmisión a los humanos.

MIRÁ TAMBIÉN: China acusa a Australia de «exagerar» maniobra naval

La noticia sobre el descubrimiento ha afectado considerablemente los mercados financieros. Las acciones de las compañías fabricantes de vacunas han experimentado un aumento debido al temor de que una nueva amenaza viral similar al Covid-19 pueda estar surgiendo. Esta especulación ha reavivado la inquietud sobre posibles futuras pandemias, generando un ambiente de incertidumbre económica.

Este descubrimiento ocurre en un contexto particularmente sensible, dado que el Instituto de Virología de Wuhan ha sido objeto de controversias sobre el origen de la pandemia del Covid-19. Aunque los científicos del centro han rechazado las teorías que sugieren que el virus pudo haberse filtrado de sus instalaciones, el hecho de que se realicen investigaciones en dicha área vuelve a generar suspicacias.

MIRÁ TAMBIÉN: Paramilitares crearán un gobierno paralelo en Sudán

El hecho de que este nuevo coronavirus tenga una capacidad similar para infectar células humanas ha dejado a los expertos en alerta. A pesar de que no hay evidencia aún de que el virus haya saltado a los humanos, el precedente del Covid-19 y su impacto global ha generado un fuerte seguimiento al desarrollo de este hallazgo. La comunidad científica continúa monitoreando la situación, alertando sobre la necesidad de estar preparados ante posibles riesgos.

Si bien este virus aún no ha causado brotes significativos en humanos, los expertos sugieren que se mantengan las medidas preventivas para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas. La vigilancia continua y el estudio de este tipo de virus en los murciélagos son fundamentales para prevenir futuras crisis de salud pública.

Fuente: Ámbito.

Provincia capacitó sobre discapacidad en Río Senguer

Durante el encuentro, se abordaron conceptos vinculados al modelo social de la discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto de derechos mediante la eliminación de estereotipos y prejuicios.

Falleció un teniente del Ejército durante entrenamiento en Bahía Blanca

Ignacio Emanuel Olivera, miembro de la Compañía de Comandos 603, se descompensó durante una práctica militar en la Base Naval Puerto Belgrano. La Justicia investiga el caso como “muerte dudosa”.

Un colectivo llegó a la terminal con un cadáver enganchado

El cuerpo fue hallado en la parte inferior del vehículo de larga distancia en Gobernador Virasoro. El conductor no había notado la presencia del fallecido y fue demorado.

Investigan el ataque a un adolescente que fue baleado por la espalda

El joven llegó caminando a su casa tras ser herido y fue trasladado por sus familiares al Hospital Materno Infantil. El hecho está siendo investigado por la fiscalía y la Policía.

Compartir

spot_img

Popular