Este lunes, la Administración del Parque Nacional Lanín (PNL), en Neuquén, advirtió que en la zona se verificó un incremento en la cantidad de casos de triquinosis en jabalíes.
La dependencia nacional señaló en un comunicado que “últimamente se han reportado análisis donde el número de larvas del parásito ha sido llamativo”.
Se recordó así a la comunidad que “dentro del PNL se encuentra prohibida la caza para auto-consumo o venta de carne del jabalí”.
“La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma”, se agregó.
Además, se recomendó que “en caso de adquirir carne de jabalí, las personas se contagian de modo accidental por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivas”.
En ese marco, señalaron que “en Neuquén, una de las principales fuentes de infección para el ser humano es el jabalí”.

Los síntomas de la enfermedad son presencia de fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón, y en consecuencia la recomendación es asistir al centro de salud más cercano.
En caso de consumir carne de jabalí, Parques Nacionales difundió una serie de recomendaciones como: hacerlo si se analizó previamente y el resultado dio negativo, tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos solamente en comercios habilitados y verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria.
Fuente: Télam / lmneuquen.com