sábado 26 abril 2025

Alerta por frío extremo en varias provincias

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 00:23 26/04 | downtack.com

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha renovado para este lunes las alertas amarillas por frío y bajas temperaturas extremas, emitiendo un aviso para diversas regiones de la Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei volvió a defender a Pettovello y cargó contra las organizaciones piqueteras

Las zonas afectadas incluyen áreas de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis, Chubut y Santa Cruz. En Buenos Aires, las alertas alcanzan a La Plata, Berisso y Ensenada en el conurbano, así como a regiones del norte y oeste del interior de la provincia.

El SMN establece que el nivel de alerta amarilla tiene un efecto leve a moderado en la salud, especialmente peligroso para grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas. «Las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo», advierte el SMN.

Además del frío, el SMN también emitió advertencias por vientos fuertes en algunas de estas regiones, aumentando el riesgo asociado a las bajas temperaturas.

Alerta por frío extremo en varias provincias
Alerta por frío extremo en varias provincias

 

Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas

-Alerta amarilla: Efecto leve a moderado en la salud. Temperaturas peligrosas, sobre todo para grupos de riesgo.
-Alerta naranja: Efecto moderado a alto en la salud. Temperaturas muy peligrosas para los grupos de riesgo.
-Alerta roja: Efecto alto a extremo en la salud. Temperaturas muy peligrosas para todas las personas, incluso saludables.

Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas
El Ministerio de Salud proporciona una serie de recomendaciones para enfrentar estos eventos de frío extremo:

1. Evitar la exposición prolongada al frío en exteriores y abrigarse adecuadamente con capas de ropa liviana.
2. Generar calor corporal mediante el movimiento.
3. Mantener la casa calefaccionada de forma segura y evitar cambios bruscos de temperatura.
4. Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
5. No automedicarse en caso de verse afectado por el frío y consultar con un médico.
6. Seguir el plan de acción prescrito por un médico si se tiene medicación recetada.
7. No fumar en ambientes cerrados.
8. Prestar especial atención a los niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Qué es un evento de temperaturas extremas
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se registran temperaturas máximas y mínimas que pueden poner en peligro la salud. Estudios interdisciplinarios realizados en Argentina han identificado umbrales de temperatura a partir de los cuales aumenta la morbilidad y mortalidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Francos dijo que la Ley Bases podría ser sancionada en julio

El SMN continuará monitoreando la situación y actualizando las alertas según sea necesario, instando a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias para proteger su salud durante estos eventos climáticos.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: elDiarioAR.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular