domingo 27 abril 2025

Alerta por la contaminación por microplásticos en el Río Colorado

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
692
=
Actualizado: 07:23 27/04 | downtack.com

Científicos del CONICET monitorean la creciente contaminación por microplásticos en la cuenca del río Colorado, alertando sobre los peligros para la biodiversidad y la salud humana.

MIRÁ TAMBIÉN | Experta advierte que la IA acelera la crisis climática

Los microplásticos, partículas de plástico casi invisibles a simple vista, están causando una silenciosa crisis en los ecosistemas de agua dulce. En Argentina, la cuenca del río Colorado se ha convertido en el foco de un estudio que monitorea la creciente presencia de estos contaminantes. Guillermo Mora, becario doctoral del CONICET, trabaja junto al equipo del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) en General Roca, Río Negro, para evaluar el impacto de los microplásticos en este importante sistema fluvial.

Mora explica que los microplásticos ingresan al agua a través de varias fuentes, como aguas residuales, erosión del suelo y residuos industriales. Estos contaminantes pueden ser ingeridos por una amplia variedad de organismos acuáticos, lo que no solo afecta su salud, sino que altera toda la cadena trófica. «El problema es irreversible y afecta tanto a los ecosistemas como a la salud humana», comenta el especialista, quien destaca que los microplásticos pueden transportar sustancias tóxicas que agravan su peligrosidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a narcos vinculados con las amenazas a Di María

El equipo de investigación emplea técnicas avanzadas para identificar y medir los microplásticos en muestras de agua, sedimentos y peces. Además, la investigación es crucial para la gestión sostenible del agua, especialmente en un país con grandes reservas de agua dulce como Argentina. «Proteger la calidad de estos recursos es vital para las generaciones futuras», afirma Mora, subrayando la importancia de las iniciativas científicas en el contexto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La contaminación por microplásticos es un problema complejo que requiere soluciones integrales. Desde la regulación de las actividades que generan microplásticos hasta el desarrollo de tecnologías para eliminarlos del agua, los científicos buscan mitigar los impactos de este contaminante en la cuenca del río Colorado y otros cuerpos de agua en Argentina.

Desarticulan dos puntos de venta de drogas en Esquel y Bariloche

En un operativo denominado "Mochila Naranja", personal de la División Drogas Peligrosas de Esquel realizó este sábado dos allanamientos simultáneos en Esquel y San Carlos de Bariloche, logrando desarticular puntos de venta de estupefacientes al menudeo.

Chubut presente en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La provincia presenta una nutrida agenda de autores, propuestas culturales y venta de libros en el stand del Ente Cultural Patagonia.

La columna de La 3 | El senador que no respeta ni a Borges (Por ErreHache)

Una conspiración en palabras contra proyectos que cambian la provincia. Un ministro con furia todas las semanas y una escuela donde un conflicto sigue tapado, pero escala. La fuerte decisión de Torres que hará ruido y un exministro que quería “gente en cana”. 

River y Boca paralizan el país con el superclásico

El partido, correspondiente al Torneo Apertura, comenzará a las 15:30 y captará la atención de millones de fanáticos que viven con intensidad este duelo histórico.

Compartir

spot_img

Popular