Un estudio advierte que la población de estos insectos cayó un 22 % en dos décadas, lo que podría traer graves consecuencias ambientales.
Las mariposas están desapareciendo en Estados Unidos a un ritmo alarmante. Entre los años 2000 y 2020, su población total se redujo un 22 %, según un estudio publicado en la revista Science. Los científicos advierten que esta disminución podría tener efectos ecológicos severos.
El análisis, basado en más de 12,6 millones de observaciones, muestra que la mayor pérdida de mariposas se produjo en el suroeste del país. En total, más de 100 especies vieron reducida su población a la mitad, y 22 de ellas sufrieron una disminución superior al 90 %.
LEE TAMBIÉN | Triunfo y polémica: acusan de plagio a Anora tras los Oscar
Las mariposas cumplen un papel clave en el ecosistema al contribuir a la polinización y ser una fuente de alimento para aves y otros animales. Los investigadores señalan que su declive es comparable al de las aves en los últimos 50 años, un dato que refuerza la gravedad de la crisis ambiental.
Collin Edwards, líder del estudio, hizo un llamado urgente a los responsables políticos para aplicar medidas de conservación. Entre las soluciones propuestas se encuentran la reducción del uso de insecticidas y la restauración de tierras de cultivo poco productivas para favorecer su recuperación.
Los científicos advierten que nunca antes se tuvo un panorama tan claro sobre el declive de las mariposas y que aún hay tiempo para revertir la tendencia si se toman medidas adecuadas.
Con información de DW.