Los nuevos trámites se gestionarán a través del INAL y la plataforma TAD, con requisitos específicos según el país de origen.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Entró a un local cerrado y sorprendió con su acción
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció una actualización en los procedimientos de importación y exportación de alimentos, que ahora se gestionarán a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la plataforma digital TAD. Estas modificaciones buscan agilizar y simplificar el ingreso de productos destinados a la comercialización, uso industrial, o como muestras sin valor comercial.
Los productos provenientes de países con altos estándares de control sanitario, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y la Unión Europea, podrán ser comercializados en Argentina con una declaración jurada y el «Aviso de Importación». Para el resto de los países, el trámite incluirá registros en el Sistema Federal de Gestión de Alimentos (SIFEGA) y la aprobación del Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).
MIRÁ TAMBIÉN | Trelew solicita a la población hacer un uso responsable del agua potable
El INAL seguirá realizando inspecciones en productos de alto riesgo, como fórmulas infantiles y suplementos dietarios, para proteger a los consumidores y evitar fraudes en los etiquetados. Además, el sistema de exportación se ha optimizado, permitiendo a los exportadores gestionar certificados específicos requeridos por destinos como Brasil, la Unión Europea, China y Australia.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo