La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la convocatoria a un segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 9 de mayo, además de una masiva movilización a Plaza de Mayo el 1° de mayo en protesta contra las políticas gubernamentales.
Tras una reunión del Consejo Directivo cegetista en la sede de Azopardo 802, la CGT decidió convocar a un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei, fijado para el 9 de mayo. La medida fue tomada apenas un día después de que los dirigentes sindicales fueran recibidos en la Casa Rosada por funcionarios nacionales.
Durante la reunión, se debatió sobre la conveniencia de realizar el paro después de la movilización del 1° de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador. Mientras que el sector dialoguista prefería esperar para medir la respuesta de las bases, la fracción combativa abogaba por llevar a cabo la medida de fuerza de inmediato.
MIRÁ TAMBIÉN | Prohíben la intermediación en contratos de seguros de organismos públicos
Sin embargo, pese a los gestos de buena voluntad por parte del gobierno, que prometió discutir una «modernización» de la legislación laboral sin los artículos que irritaron a la dirigencia gremial, la CGT decidió seguir adelante con sus acciones de protesta. En la reunión, se solicitó además un «acompañamiento durante 2 o 3 meses» en las negociaciones salariales, garantizando que se acelerará el ritmo de las homologaciones que se acumulan sin aprobar.
En un clima de cierta distensión, Hugo Moyano reemplazó a su hijo Pablo en la reunión, aprovechando la ocasión para plantear la falta de homologación de su último aumento salarial. Finalmente, Moyano cedió ante la negativa oficial y aceptó una renegociación del convenio, en un esquema aún en discusión que tendría una vigencia de cuatro meses, de marzo a junio, con aumentos ajustados a la inflación.
Fuente: Infobae