La aprobación de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en Chaco despierta una ola de preocupación por las consecuencias ambientales que acarrea. Este nuevo ordenamiento, que habilita el desmonte de un millón de hectáreas de áreas protegidas, ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Auditarán más de 300 convenios entre Ministerios y Universidades Públicas
Según Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, la aprobación de esta medida pone en riesgo la supervivencia de especies autóctonas como el yaguareté, al permitir la deforestación en áreas de conservación.
Además, se señala que esta decisión contradice compromisos internacionales en materia ambiental, generando un retroceso en la protección de la naturaleza.
Micaela Caminos, doctora en ciencias biológicas, destaca que esta actualización responde a intereses extractivistas y pone en peligro tanto el equilibrio ambiental como la subsistencia de comunidades criollas campesinas e indígenas que dependen del bosque para su sustento.
El avance agropecuario se identifica como la principal causa del desmonte en Chaco, con un aumento significativo del área destinada a la agricultura en las últimas décadas. Esta situación, sumada a la falta de representación de las comunidades afectadas en la toma de decisiones, genera una preocupación aún mayor sobre el futuro de la región.
Karina Alonso, activista qom, describe esta situación como un «genocidio» que tendrá consecuencias graves para las comunidades locales y para la sociedad en su conjunto.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Asaltaron a un futbolista de Defensa y Justicia
Aunque la justicia provincial suspendió los desmontes en 2020, la falta de actualización del ordenamiento territorial ha impulsado la aprobación de esta medida, que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Fuente: TN.
Foto: MisionesOnline.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Se pusieron a la venta las entradas para la final de la Copa América
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/3CtEm9Adr8
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 3, 2024