jueves 24 abril 2025

Aprobaron la inclusión de cámaras privadas al sistema público de vigilancia

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 23:53 23/04 | downtack.com

El Senado aprobó una ley que permitirá a los particulares integrar sus cámaras de seguridad al sistema público de videovigilancia, facilitando el acceso de la Policía a estos videos en casos de emergencia.

El Senado de Mendoza aprobó este martes tres importantes proyectos de ley, entre los cuales se destaca uno que permite a los particulares con cámaras de seguridad en espacios públicos suscribir un convenio con la Provincia. Esto permitirá que la Policía pueda acceder a los videos de dichas cámaras en caso de incidentes relevantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Crearon un cinerario común gratuito

La ley también regula la expansión del sistema de videocámaras públicas con inteligencia artificial, la implementación de medidas judiciales preventivas para eventos y controles biométricos, así como la modernización del régimen policial para integrar tecnología en ciberseguridad.

Mercedes Rus, titular del Ministerio de Seguridad, expresó su satisfacción con los avances, destacando la importancia de las cámaras públicas en la prevención de delitos y en la obtención de pruebas para procesos judiciales.

MIRÁ TAMBIÉN | Una embarazada falleció junto a su bebé de 38 semanas 

Una de las principales normas permite la integración de cámaras privadas al sistema de videovigilancia pública. Las personas o entidades podrán realizar un convenio con la Autoridad de Aplicación para incluir sus cámaras en el sistema, con el compromiso de almacenar los registros según lo estipulado en la ley y el acuerdo, por un período mínimo de 30 días, ampliable a 90 días si es necesario.

Con esta medida, si la Policía requiere monitorear una zona específica debido a un incidente o investigación, podrá acceder a los videos de las cámaras registradas a través del Centro de Operaciones (CEO).

MIRÁ TAMBIÉN | Difundieron el segundo parte médico sobre la salud de Jorge Lanata

El proyecto también legitima el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento facial y de patentes, mejorando el control sobre personas buscadas y vehículos robados. El sistema de videovigilancia, que actualmente cuenta con aproximadamente 2.170 cámaras, será modernizado para incorporar nuevas tecnologías y optimizar la colaboración interjurisdiccional.

Además, se aprobó una reforma a la Ley Nº 9.019, que amplía las restricciones y medidas preventivas en eventos y controles, incorporando nuevas alertas y restricciones para mejorar la seguridad pública y vial. También se impulsa el programa «Tribuna Segura», para garantizar la seguridad en eventos deportivos mediante la integración de bases de datos.

MIRÁ TAMBIÉN | La ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva

Finalmente, la Legislatura aprobó una normativa que modifica el régimen de la Policía de Mendoza, facilitando la incorporación de equipos especializados en ciberpatrullaje y ciberseguridad para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales en el ámbito de la seguridad.

Fuente y foto: Diario UNO

Torres inauguró Juegos Epade, ParaEpade e Integración Patagónica

"Como nunca, la Patagonia está trabajando en conjunto para poner al deporte en el lugar que tiene que estar", señaló Torres.

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

Compartir

spot_img

Popular