La Resolución 5.600 define los cambios para anticipos del impuesto a las ganancias de 2024 y extiende el vencimiento del primer pago
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), antigua AFIP, presentó este viernes un nuevo procedimiento para el cálculo de los anticipos del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2024, destinado a personas físicas y sucesiones indivisas. La Resolución General 5.600, que contiene los detalles, se publicará oficialmente el lunes en el Boletín Oficial.
Entre los cambios introducidos, ARCA, bajo la dirección de Florencia Misrahi, también dispuso una prórroga para el vencimiento del primer anticipo, originalmente pautado para el próximo 25 de noviembre. Este ajuste beneficiará a los contribuyentes, quienes contarán con más tiempo para cumplir con la obligación.
MIRÁ TAMBIÉN | Burford Capital evalúa aceptar los bonos argentinos para resolver la demanda por YPF
Nuevos límites para la reducción de anticipos
Una de las novedades principales de la normativa es el incremento del parámetro de ingresos anuales: pasa de 50 a 150 millones de pesos, lo que permite a los contribuyentes que superen ese umbral solicitar un procedimiento especial para la reducción de anticipos, sujeto a controles adicionales. Esta medida busca flexibilizar el cumplimiento para quienes se encuentran en situaciones financieras complejas.
¿Qué son los anticipos y quiénes deben pagarlos?
Los anticipos representan pagos a cuenta del impuesto a las ganancias, que se descuentan de la obligación fiscal final cuando se presenta la declaración jurada correspondiente. La normativa establece que todas las personas físicas y sucesiones indivisas inscriptas deben abonar estos anticipos, facilitando su pago a través de la Billetera Electrónica AFIP o mediante Volante Electrónico de Pago (VEP). Para efectuar el pago, se deben usar los códigos de impuesto (011-Ganancias Personas Físicas), concepto (191-Anticipos) y subconcepto (191-Anticipos).
Fuente: NA.
Foto ilustrativa de archivo.