Este jueves es el «Día D» para Argentina en materia de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) dará a conocer si el país será incluido en la “lista gris”, lo que pondría a la Argentina bajo un proceso de monitoreo intensivo. La inclusión en esta lista tendría graves consecuencias económicas, dificultando el acceso a los mercados financieros internacionales y encareciendo el crédito.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 591 mil estudiantes participan en las pruebas Aprender 2024
La situación ha generado gran expectativa y preocupación en la Casa Rosada, ya que el impacto sobre la economía podría ser significativo. “Cuando un país entra en la lista gris, el sistema financiero internacional toma medidas para mitigar riesgos, lo que encarece el acceso a crédito y afecta la inversión”, comentó un experto en lavado de dinero. Las autoridades argentinas, encabezadas por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, viajaron a París para participar del plenario del GAFI, donde intentan convencer a los evaluadores de las reformas implementadas.
Durante las reuniones en París, la comitiva argentina discutió temas clave con representantes de empresas y estudios jurídicos internacionales, destacando los avances en la reforma del Código Penal y las medidas legislativas en materia de justicia. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, hay cautela. “Se hizo todo lo posible, pero la evaluación también incluye el gobierno anterior, y eso es difícil de revertir en pocos meses”, explicaron fuentes del Gobierno.
El proceso de revisión comenzó en 2022, con dos solicitudes de postergación antes de la evaluación final realizada en marzo de este año. Durante ese periodo, los funcionarios del GAFI evaluaron si Argentina cumplía con las 40 recomendaciones internacionales en la materia. Aunque el país ha mejorado en cuanto a sentencias por lavado de activos, pasando de 3 a 77 condenas, los controles y supervisiones siguen siendo un punto débil.
MIRÁ TAMBIÉN | YPF anunció la creación de un Centro de Formación para operarios en Vaca Muerta
El anuncio del GAFI se espera antes del mediodía (hora de Argentina). Si el país cae en la “lista gris”, significaría que no cumple con los estándares internacionales en la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, lo que generaría un impacto directo en el sistema financiero y la economía en general.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.