domingo 6 julio 2025

Argentina debe aprobar el protocolo de Conmebol para la Libertadores

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 18:29 06/07 | downtack.com

Las 18 de Paraguay (19 de Argentina) es el plazo perentorio que la Conmebol les dio a la AFA y la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) para que confirmen si aceptan o rechazan el protocolo sanitario elevado para la protección de las delegaciones ante la pandemia de coronavirus, una vez vencido el anterior, que expiró el pasado jueves en el mismo horario.

Por eso a las 16 de este martes se llevará a cabo una reunión entre el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el presidente de AFA, Claudio Tapia, en el que se deberá cerrar la comunicación que un par de horas después tendrá que elevarse a Conmebol con la aprobación del protocolo.

Pero simultáneamente con esa presentación Argentina deberá realizar otra, conjuntamente con Uruguay y también con Chile, que pese a tener aprobado el protocolo, pidió también una postergación para definir los escenarios en los que sus equipos serán locales en la Libertadores.

Y si bien el protocolo es fundamental, está directamente ligado a los estadios, ya que si no se aprueba el primero, los equipos argentinos tendrían que buscar otros escenarios en el exterior del país para poder competir, adaptándose al que los otros ocho países sudamericanos ya aceptaron poner en práctica.

En principio y si se aprueba el protocolo, el único que tiene previsto cambiar de cancha es River Plate, que en vez de jugar en el Monumental, que está en refacciones, lo hará en Independiente, un cambio jurisdiccional de Capital a Provincia que ahora se acepta sencillamente porque los encuentros de Libertadores también se disputarán sin público.

Pero mientras todo esto se termina de cerrar en las últimas 24 horas, hoy sonó otra voz de alarma desde Zúrich, la sede de la FIFA en Suiza, donde se reunió el Consejo Directivo y les recomendó a todos los clubes europeos que no les cedan jugadores a las selecciones de otros continentes para la fecha del 3 y 8 de septiembre, en caso que alguna tenga programados amistosos para esa ventana, para evitar cualquier posibilidad de contagios por el Covid-19.

Por el momento solamente están programados amistosos entre seleccionados de Europa, pero la preocupación en el resto del mundo y en particular en Sudamérica es que esto se haga extensivo a la fecha FIFA del 8 y 13 de octubre,cuando comenzarán las eliminatorias mundialistas en la región, si los contagios de coronavirus siguen su curva ascendente.

Por todo esto es que la clave pasa por los protocolos que mañana tendrán que aprobar argentinos y uruguayos, y que la Conmebol planteó en cuatro escenarios a saber:

1- Las Delegaciones serán compuestas por un máximo de 50 representantes, incluidos jugadores y oficiales. La limitación al número de personas tiene como objetivo garantizar que se cumplan las cantidades máximas de personas recomendadas por cada sector del estadio en un partido de fútbol.

2- Desde el punto de vista económico, resulta esencial el retorno de las dos principales competiciones, la Libertadores y la Sudamericana, aunque sea con restricciones de público. Indiscutiblemente, el mercado que gira alrededor de los torneos de fútbol es de extrema importancia para los aspectos económicos de los clubes, ciudades y hasta de países enteros.

3- Todos los partidos se jugarán con normalidad, sin condiciones particulares. Se basaría además en las decisiones y las diferentes situaciones puntuales de cada uno de los países.

4- El análisis de la situación actual hace pensar que no se celebrarán partidos de fútbol con espectadores en los estadios en el corto y mediano plazo. Por eso para que Conmebol lleve adelante sus competencias y cumpla sus contratos de televisión y marketing, es esencial que varios grupos de personas puedan estar presentes para garantizar la correcta organización y puesta en escena de los partidos. Estos incluyen jugadores, personal técnico y médico, árbitros y oficiales de competencia.

Los equipos argentinos reiniciarán su participación en la Libertadores por la tercera fecha de la fase de grupos todos el mismo día, el jueves 17 de septiembre, otra prórroga que le otorgó la Conmebol a la AFA cuando ésta fue la única que no estuvo de acuerdo entre las 10 Asociaciones miembro de la Conmebol en retomar la competencia el martes 15 de septiembre, siempre invocando cuestiones sanitarias.

Los cinco representantes del país recién empezaron a trabajar grupalmente hoy armando «burbujas sanitarias» que, en mayor o menor medida, serán las que tendrán que habitar cuando viajen al exterior para afrontar sus compromisos como visitantes, sin mantener otro contacto que con sus rivales de turno, que en general les llevarán ventaja en cuanto a su preparación, porque en toda Sudamérica, aún pese a la pandemia de coronavirus, hace muchos días que están entrenando o hasta compitiendo.

Un adolescente murió disparado por su amigo en Florencio Varela

Tenía 15 años y fue baleado por un amigo de la misma edad que manipulaba un arma. El joven se entregó horas más tarde con su madre.

Murió mientras jugaba al fútbol en un torneo en Trelew

Tenía 47 años y se desplomó en pleno partido en Trelew. Era miembro de Prefectura y jugaba para Juventus de Rawson. La Liga suspendió la fecha.

Balacera en Rosario: mataron a un nene y su primo lucha por vivir

Ocurrió mientras los menores miraban videos en TikTok en el living de su casa. El niño de 13 años murió y su primo de 8 permanece internado con una bala en el cráneo.

Fijan la fecha del juicio a Felipe Pettinato por provocar un incendio

El hijo del músico Roberto Pettinato será juzgado en septiembre por el incendio que causó la muerte de su neurólogo. Enfrenta una pena de hasta 20 años de prisión.

Compartir

spot_img

Popular