La titular del FMI destacó los avances económicos del Gobierno libertario y pidió sostener el rumbo, especialmente en un año electoral. También resaltó el impacto positivo del nuevo acuerdo por US$20.000 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Megaoperativo en la frontera: droga valuada en $339 millones
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a pronunciarse con elogios hacia la gestión del presidente Javier Milei. En una rueda de prensa brindada este martes, subrayó que “Argentina está demostrando esta vez que las cosas son diferentes y hay decisión de poner a la economía en bases firmes”.
Las declaraciones se dieron tras una reunión mantenida con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que analizaron los resultados del programa económico y el reciente entendimiento con el FMI. Georgieva destacó que en los primeros meses del gobierno de Milei se logró una transformación notable: “Se pasó de un déficit a un superávit; de una inflación muy alta al dato de 3,7% en febrero, y de una pobreza del 50 al 37%”, enumeró.
Además, valoró el proceso de reducción del rol del Estado en la economía: “El Estado está saliendo de lugares en los que no debería estar interviniendo”, sostuvo, en línea con los principios del actual gobierno.
MIRÁ TAMBIÉN | El sobrino del papa Francisco viajó Roma gracias a una agencia de turismo
La jefa del FMI también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en 2025, especialmente por tratarse de un año electoral. “El país celebra elecciones en octubre y es importante que no se salga del camino”, señaló, al tiempo que instó a sostener las reformas estructurales en curso.
En cuanto al nuevo acuerdo con el organismo, por un monto de US$20.000 millones, Georgieva subrayó su relevancia para consolidar la estabilidad macroeconómica. “Cuando se anunció el programa, el efecto inmediato de los mercados fue positivo”, afirmó.
Finalmente, aseguró que Argentina no está sola en este proceso de estabilización: “Estamos nosotros y el Banco Mundial. Hay una oportunidad importantísima para Argentina en un mundo que quiere comprar lo que produce”, concluyó.
Fuente: TN
Foto: Archivo