sábado 17 mayo 2025

Argentina firma un acuerdo con Dinamarca para adquirir 24 aviones F16

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 04:38 17/05 | downtack.com

Foto: Diario Chaco

Argentina da un paso importante en la recuperación de su capacidad bélica al firmar un acuerdo con Dinamarca para adquirir 24 aviones F16, respaldado por la administración de Joseph Biden.

Argentina ha dado un paso trascendental en la recuperación de su capacidad militar al firmar un acuerdo con Dinamarca para adquirir 24 aviones F16, con el respaldo explícito de la administración de Joseph Biden. La firma de la carta de intención tuvo lugar en el Edificio Libertador, donde el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y su homólogo danés, Troels Lund Poulsen, formalizaron este acuerdo histórico.

Según fuentes oficiales, los aviones serán equipados por Estados Unidos y llegarán a Argentina a partir de diciembre de 2024. El valor de la operación se estima en unos 40 millones de dólares, que serán cubiertos por una donación de la administración Biden en equipamiento para los F16.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno cambiará el nombre del Centro Cultural Néstor Kirchner

El acuerdo surge en el contexto de una estrategia conjunta entre Argentina y Estados Unidos para contrarrestar la influencia de China en la región. Conscientes de las intenciones de Beijing de ofrecer aviones de guerra F17 a precio reducido, tanto la Casa Blanca como el gobierno argentino decidieron buscar una alternativa que garantizara la seguridad y estabilidad en América Latina.

La gestión para concretar esta operación fue intensa y requirió la colaboración de múltiples instancias gubernamentales. Desde el Congreso de los Estados Unidos hasta el Foreign Office británico, se trabajó para superar obstáculos históricos y lograr que Argentina acceda a tecnología militar de punta.

Los aviones F16 representan un importante avance en la capacidad bélica de la Fuerza Aérea Argentina, que ha sido limitada desde la Guerra de las Malvinas en 1982. Sin embargo, su implementación requerirá de recursos adicionales en términos de infraestructura y entrenamiento, lo cual será un desafío en el actual contexto económico del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso YPF: Tribunal de Nueva York falló contra el Estado argentino

El presidente argentino, Javier Milei, ha destacado la importancia estratégica de este acuerdo y ha expresado su agradecimiento a la administración Biden por su apoyo en este proceso. Se espera que el ministro de Defensa argentino viaje a Copenhague para la firma definitiva del contrato en abril, marcando así un hito en la recuperación de la capacidad militar del país.

Fuente: Infobae

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular