El país incluyó la vacuna bivalente RSVpreF al Calendario Nacional de Vacunación para mujeres embarazadas, marcando un avance clave en la prevención de bronquiolitis en recién nacidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Nación analiza eliminar los cupos de género en el Estado
En diciembre de 2023, Argentina dio un paso histórico en la prevención de enfermedades respiratorias al incorporar la vacuna bivalente prefusional F (RSVpreF) al Calendario Nacional de Vacunación. Esta medida, dirigida a mujeres embarazadas, busca proteger a los recién nacidos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una de las principales causas de bronquiolitis y hospitalizaciones en menores de un año.
Desde marzo de 2024, la estrategia de vacunación se implementó en mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Este enfoque permite que los anticuerpos generados por la vacuna se transfieran al bebé antes de nacer, ofreciendo una protección crucial en sus primeros meses de vida. Según el Dr. Gonzalo Pérez Marc, director del estudio que avala esta estrategia, “los resultados iniciales confirman una efectividad significativa para prevenir hospitalizaciones por bronquiolitis en bebés menores de seis meses”.
Un estudio multicéntrico llevado a cabo en 12 hospitales de seis provincias argentinas analizó a 505 lactantes menores de seis meses hospitalizados por infecciones respiratorias agudas bajas durante la temporada 2024 del VSR. Los datos destacaron una efectividad del 73,9% de la vacuna para prevenir hospitalizaciones graves en esta población. Además, se registraron tres muertes asociadas al VSR en bebés cuyas madres no habían recibido la vacuna, subrayando la importancia de esta intervención preventiva.
MIRÁ TAMBIÉN | Reservas del Banco Central se acercan a los US$ 32.000 millones
Argentina no solo protege a sus bebés, sino que también se posiciona como un referente en políticas de salud pública en América Latina. La inclusión de esta vacuna en el calendario nacional representa un modelo a seguir para otros países de la región. Según especialistas, la generación de evidencia local es clave para consolidar la confianza en esta estrategia y fomentar su adopción en otras naciones.
Este avance pionero marca un antes y un después en la lucha contra el VSR, posicionando a Argentina como líder en la reducción de hospitalizaciones e infecciones respiratorias graves durante los primeros meses de vida de los lactantes.
Fuente: TN
Foto: Archivo