Argentina destaca entre los países de la región por sus avances en la lucha contra el trabajo infantil, aunque persisten desafíos significativos.
Argentina se encuentra a la vanguardia en América Latina en la erradicación del trabajo infantil, junto a países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala, según un informe reciente de la OIT. Estos países han sido reconocidos por sus esfuerzos para cumplir con las metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para el año 2030.
MIRÁ TAMBIÉN | Joaquín Cottani renunció a su cargo de Secretario de Política Económica
A pesar de los avances, el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA) señala que aún persisten desafíos significativos. En el segundo semestre de 2022, se contabilizaron aproximadamente 1,3 millones de niños y adolescentes involucrados en actividades económicas y domésticas intensivas, con el sector agropecuario identificado como uno de los principales responsables de la explotación infantil.
Las tareas riesgosas y la privación del derecho a la educación siguen siendo problemas graves para estos niños y adolescentes. El trabajo doméstico no remunerado, que a menudo conduce al abandono escolar, afecta a una proporción significativa de la población juvenil en Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Atleta santiagueña busca a su hijo dado en adopción hace 26 años
A pesar de la existencia de leyes como el artículo 148 bis del Código Penal, incorporado en 2013 para penalizar el trabajo infantil, las intervenciones judiciales han sido limitadas. Solo se abrieron 18 causas entre 2022 y 2023, lo que refleja los desafíos en la aplicación efectiva de la legislación debido a la complejidad de las situaciones familiares y la pobreza extrema que afecta a muchas de estas familias.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Diario Rio Negro