sábado 17 mayo 2025

La OCDE estima que Argentina sufrirá el mayor impacto regional por el coronavirus

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 17/05 | downtack.com

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Argentina podría caer 8,2% este año si logra controlar la pandemia de coronavirus y hasta 10% en el caso en el caso de un segundo rebrote, mientras que a nivel regional la actividad retrocedería entre 7,3% y 8,8% en base a ambos supuestos.

El descenso se observará en el marco de una caída del PIB mundial sin precedentes en tiempos de paz, de entre 6,1% y 7,6% en 2020, ya que, según la OCDE, todos los países están en recesión y la economía planetaria se mueve «en la cuerda floja» para tratar de superar el impacto del coronavirus.

Los ingresos reales por habitante en las economías avanzadas podrían caer un 9,5% y retroceder hasta niveles de 2016 o incluso de 2013, en función de si la recuperación gradual proyectada sigue adelante sin sobresaltos, o si en la segunda mitad de este año se produce una nueva oleada de contagios.

Chile sería el país menos impactado en la región, con una baja del PIB de 5,6% (7,1% con un rebrote de Covid-19), aunque sufriría la mayor caída desde 1982; para Brasil las previsiones son de -7,4% y – 9,1%, con un desempleo «en niveles históricos»; mientras el PIB de México caería 7,5% si la pandemia sigue su curso, pero se hundiría 8,6% de producirse nuevos contagios.

La OCDE explicó en su informe de previsiones macroeconómicas globales, presentado en videoconferencia desde París, que cuando el virus golpeó a la Argentina, a principios de marzo, la economía del país ya estaba en recesión y con una alta incertidumbre, en particular por el proceso de reestructuración de deuda al que está sometido el país.

El economista jefe de la OCDE para Argentina y Brasil, Jens Arnold, señaló que el país exhibe «importantes desequilibrios fiscales, monetarios y externos, inflación y una brecha entre el dólar oficial y el paralelo de más de 100%».

Arnold advirtió en ese sentido que «sin perspectiva creíble para las cuentas fiscales, los desequilibrios permanecerán», a la vez que recomendó una «política monetaria prudente».

El informe de la OCDE advirtió que «con una salida gradual del aislamiento, la demanda doméstica (en la Argentina) se recuperará, pero permanecerá sometida a un mayor desempleo y una caída en los ingresos familiares».

Arnold destacó en su presentación que la Argentina adoptó medidas sólidas y temporales para contener a la pandemia, así como para apoyar a los hogares, jubilados, empresas y cuentapropistas del país, lo cual debería repetirse en el caso de que se produzca un rebrote de la enfermedad.

Por su parte, el jefe de Estudios Económicos por País de la OCDE, Alvaro Pereira, dijo que el gasto adicional por el Covid-19 será cercano al 3% del PIB en la Argentina, frente a casi 7% en Brasil y en Chile, y advirtió que «las salidas de capital en la región serán más grandes incluso que en la crisis de 2008».

Según la OCDE, el éxito en el proceso de reestructuración de la deuda pública argentina aliviaría estas presiones, aunque igualmente se requerirá fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.

«Las mejoras en la eficiencia del gasto público deberían ser la principal herramienta para conseguir esto, apoyado a través de una evaluación de los costes y beneficios de los regímenes de impuestos especiales, exenciones y las fugas en el sistema tributario», apuntó el informe.

Iturrioz: «No vamos a claudicar en los esfuerzos para encontrar a Emanuel»

Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, sobre los operativos realizados en el Valle enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno.

Hallaron a la adolescente desaparecida en Cholila

La menor había sido vista por última vez en la mañana del viernes. La habrían ubicado este sábado en la Ruta 40, entre Esquel y Nahuelpán.

La Hoya lanza la preventa del Pase Diario Esquiador

El centro de esquí de Esquel ofrece su pase diario para la temporada 2025 a $80.000, un precio único válido en cualquier fecha. También presentó mejoras tecnológicas y de seguridad.

Allanan oficinas de Medidom por el caso Maradona

El procedimiento ordenado por la Justicia de San Isidro permitió incautar documentos clave en papel y soporte digital sobre el tratamiento domiciliario de Diego Maradona en sus últimos días de vida.

Compartir

spot_img

Popular