lunes 5 mayo 2025

Argentinos desarrollan un antifúngico natural para cultivos

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:23 05/05 | downtack.com

Investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad de Buenos Aires lograron desarrollar un extracto vegetal con propiedades antifúngicas, capaz de controlar el Aspergillus flavus, un hongo que afecta la calidad de los granos almacenados. Esta innovación permitiría reducir el uso de agroquímicos en el sector agroindustrial, ofreciendo una alternativa sustentable y efectiva.

El Aspergillus flavus es un hongo que coloniza cereales y semillas oleaginosas tras la cosecha, generando micotoxinas altamente tóxicas para humanos y animales. Para combatirlo, los científicos se enfocaron en la Peltophorum dubium, un árbol nativo conocido como Ibira Pitá, cuyas hojas demostraron una potente acción antifúngica en ensayos de laboratorio.

MIRÁ TAMBIÉN | La inscripción de autos 0km ahora es 100% digital

Los estudios determinaron que el extracto inhibe el crecimiento del hongo al actuar sobre la pared de sus células, mostrando una actividad fungistática destacada. Además, el efecto se mantiene tanto en ejemplares de la especie recolectados en su hábitat natural (Región Chaqueña) como en zonas donde ha sido introducida (Región Pampeana), aunque con mejores resultados en su región de origen.

El próximo desafío del equipo de investigación es desarrollar un prototipo que pueda ser implementado en la industria, buscando sustituir o potenciar la acción de antifúngicos sintéticos. A su vez, el proyecto apuesta a fomentar el uso sustentable de recursos vegetales nativos y contribuir a la conservación del ecosistema.

Fuente: Argentina.gob.ar

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular