domingo 4 mayo 2025

Arqueólogos habrían descubierto el alfabeto más antiguo

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 00:23 04/05 | downtack.com

Un hallazgo arqueológico en Siria revela un sistema alfabético que podría reescribir la historia de la escritura.

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto lo que podría ser el alfabeto más antiguo conocido hasta el momento, cambiando la comprensión sobre los orígenes de la escritura. El hallazgo, que se realizó en una tumba siria, incluye cuatro tablillas con marcas que parecen corresponder a un sistema alfabético. Lo más sorprendente es que este alfabeto tiene 500 años más que cualquier otro sistema fonético previamente conocido.

El descubrimiento tuvo lugar en el sitio arqueológico de Mmm-el Marra, una de las primeras áreas urbanas de Siria. Durante 16 años, los arqueólogos trabajaron en el área de excavación, centrados en tumbas de la Edad de Bronce Temprano. Lo que hallaron fueron cuatro cilindros de arcilla que contenían marcas que los investigadores consideran parte de un alfabeto mayor.

MIRÁ TAMBIÉN | Alec Baldwin, entre la tragedia y el estreno de Rust

Las fechas de radiocarbono indican que las piezas datan de alrededor del 2400 a. C., lo que las convierte en 500 años más antiguas que la escritura alfabética conocida más antigua, que provenía del 1900 a. C. en Egipto.

Las tablillas encontradas estaban en una tumba acompañada de otros objetos preciosos, como joyas de oro y plata, utensilios y vasijas. Los arqueólogos especulan que los cilindros podrían haber sido utilizados como etiquetas para advertir sobre el contenido de la tumba. Sin embargo, debido a la falta de un sistema de traducción, solo pueden hacer conjeturas sobre su propósito exacto.

LEE TAMBIÉN | Bluesky enfrenta acusaciones de incumplimiento por parte de la UE

Glenn Schwartz, investigador de la Universidad Johns Hopkins, explicó que sin un medio para traducir las marcas, su interpretación queda limitada. A pesar de ello, Schwartz destacó que el hallazgo sugiere que las personas de la región estaban experimentando con nuevas tecnologías de comunicación mucho antes de lo que se pensaba.

Aunque los registros de escritura mucho más antiguos, como el sistema cuneiforme de Mesopotamia, existen desde el 4000 a. C., la diferencia radica en que estos no son alfabetos, sino sistemas logográficos, es decir, utilizan símbolos para representar palabras o conceptos sin un sonido asociado. En cambio, los alfabetos, como el que podría haberse encontrado en Siria, son sistemas en los que cada símbolo representa un sonido específico o fonema, una unidad básica del lenguaje.

Arqueólogos habrían descubierto alfabeto más antiguo
Arqueólogos habrían descubierto alfabeto más antiguo

Fuente: Wired.

Foto: John Hopkins University.

Continúa la investigación del crimen de Julián Dobra

El vehículo fue encontrado sin patente, totalmente calcinado y a pocos metros de la Ruta 6. El crimen continúa siendo investigado con hermetismo.

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Compartir

spot_img

Popular