El Gobierno nacional ha anunciado una revisión exhaustiva de 306 convenios millonarios celebrados entre ministerios y universidades públicas durante la administración anterior. La medida, encabezada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Asaltaron a un futbolista de Defensa y Justicia
Los convenios abarcan una amplia gama de servicios, desde capacitaciones hasta desarrollo de sistemas, con montos que oscilan entre los $2 millones y los $170 millones.
Se verificará minuciosamente si se cumplieron los objetivos establecidos en cada acuerdo, así como si se entregaron los informes correspondientes sobre su ejecución.
Según TN los convenios que se auditarán son:
- Convenio entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por $170 millones para la ejecución de transferencia tecnológica en materia de digitalización de documentos e informatización documentaria.
- Convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional – Regional San Nicolás y la Secretaría de Innovación Pública (Jefatura de Gabinete) por un total de $142.150.000. A cambio, la casa de estudios debía hacer una consultoría para la Dirección Nacional de Sistemas. Ese trabajo debía incluir un relevamiento y análisis funcional para mejoras, desarrollo evolutivo, testing y transferencia de conocimiento técnico.
- Convenio entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Universidad de San Martín por $38.500.000. El acuerdo tenía como objetivo desarrollar un sistema que mejore la calidad de información y el análisis delictual de las tecnologías del sistema federal de comunicaciones policiales.
- Acuerdo entre Desarrollo Social y la Universidad Nacional de Guillermo Brown para que el personal de esta cartera realice una diplomatura en Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión. El convenio tenía un valor de $22.480.000 y entre sus objetivos se encontraban el de proveer herramientas para que los trabajadores mejoren en el diseño, implementación y evaluación de proyectos a la gestión pública. Toda la cursada era virtual.
- Convenio interadministrativo entre la Secretaria General y la Universidad de La Matanza por $98.910.000.
- Convenio entre la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía y la Universidad de Tres de Febrero: $18.995.000
- Convenio entre Ministerio de Desarrollo Territorial y la Universidad Nacional de La Matanza a cambio de $26.000.000.
- Convenio entre el Ministerio de Mujeres y la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional para tareas de capacitación y formación de personal. Posgrado en gestión de proyectos, Diplomatura de políticas públicas y gobierno digital, estudios de género. $2.093.000.
La revisión se enmarca en un esfuerzo más amplio del Gobierno de Milei por controlar el gasto estatal y garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Se destaca que esta acción no supone una auditoría directa a las universidades, sino una evaluación de los convenios suscritos con ministerios y organismos públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca consensos para sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal
Asimismo, se hace referencia a un convenio firmado previamente en noviembre pasado, que involucra a la SIGEN, el Consejo Interuniversitario Nacional y las universidades nacionales, orientado a fortalecer los mecanismos de control interno en las instituciones educativas.
Fuente: TN.
Foto: Argentina.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
AUDIO | Florencia Rossi: «La política es la herramienta para transformar la realidad»
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/MMlqvg3HH1
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 3, 2024